24h España.

24h España.

A pesar de desafíos climáticos y económicos, el precio del suelo agrícola en 2023 sigue en alza.

A pesar de desafíos climáticos y económicos, el precio del suelo agrícola en 2023 sigue en alza.

MADRID, 23 Ene. - El valor del suelo agrario ha experimentado un incremento en 2023 a pesar de las condiciones climáticas y económicas adversas que afectaron al campo español, según el informe 'Suelo Agrario en España 2023' elaborado por Tinsa.

En este sentido, la sequía y los cambios en los patrones climáticos han provocado una reducción en la producción de un sector agrario que ya se enfrentaba a una inflación en sus costes de producción. No obstante, en algunos casos, las menores cosechas han permitido trasladar los mayores costes de producción al precio de los alimentos, limitando así el impacto de esta coyuntura en la rentabilidad de las explotaciones agrícolas.

Además, para aquellos cultivos que no han podido compensar su disminución en volumen con incrementos en los precios de los productos, esta situación no ha tenido un impacto significativo en los precios de la tierra hasta el momento. Estos se han mantenido estables en general, con aumentos moderados en algunos cultivos, especialmente en la modalidad de regadío.

Desde la perspectiva del valor del suelo agrario, el informe destaca un aumento en la mayoría de los cultivos durante el último año, especialmente en hortalizas, herbáceos y frutales, especialmente en su modalidad de regadío. Por otro lado, el valor del suelo ha sido afectado en el olivar de secano y en los prados y pastizales.

En términos económicos, los invernaderos utilizados para el cultivo de hortalizas, que presentan el suelo agrario más caro, alcanzaron en 2023 un valor de 163,400 euros por hectárea, mientras que los prados y pastizales tuvieron el menor valor unitario con 10,200 euros por hectárea.

Según Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa, "el cambio climático afecta negativamente a la producción de todos los cultivos, pero tiene un impacto especialmente importante en las modalidades de secano, que son más sensibles a su entorno natural. Esto ha aumentado el valor de los cultivos de regadío y está impulsando la búsqueda de técnicas que permitan un uso eficiente del agua".

De esta manera, la revalorización del suelo agrícola se concentra en las fincas con acceso al agua y en los cultivos con potencial de transformación. Los cultivos que han generado un mayor rendimiento en los últimos cinco años son el frutal de secano (+3,4%) y el herbáceo de regadío (+2,8%).

El informe también destaca algunas tendencias observadas en el año 2023, como el aumento en el precio de los cereales debido a la guerra en Ucrania, que ha retrasado los procesos de transformación que este cultivo estaba enfrentando, o la desaceleración en la expansión del cultivo de almendras debido a la incertidumbre en torno a la evolución de sus precios.

Asimismo, el informe resalta la recuperación en la demanda de los frutales de hueso y pepita después de varios años de ventas reducidas debido a un cambio en las preferencias de los consumidores hacia otras variedades tropicales, así como el impulso en el cultivo de limones en lugar de naranjas debido a una menor afectación por las importaciones de países extracomunitarios.