El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha decidido cambiar de abogado en el denominado 'caso Koldo', confiando su defensa al experimentado Carlos Bautista, quien previamente fue fiscal en la Audiencia Nacional y manejó casos de gran relevancia como el 'Faisán' y los atentados del 11-M. La decisión se produce tras su ruptura con el letrado José Aníbal Álvarez, a quien ha citado por tener "diferencias irreconciliables".
Chabaneix Abogados, el despacho al que se ha incorporado Bautista, comunicó la noticia subrayando la sólida trayectoria del nuevo abogado en la gestión de casos complejos, especialmente en áreas de cooperación judicial y delitos económicos.
Después de su paso por la Audiencia Nacional, donde se destacó en casos como el 'Faisán', que involucró la financiación de ETA, y el juicio de los atentados del 11 de marzo en Madrid, Bautista se unió a la práctica privada en 2024 tras más de tres décadas de servicio público.
El nuevo abogado ha estado involucrado en diversas causas prominentes, tales como el 'caso Gestoras Áskatasuna' y el 'caso Residentes', este último crucial por ser el primero que condenó a una persona jurídica exclusivamente por fraude de subvenciones. También fue pieza clave en el 'caso Mundo Mágico', relacionado con estafas piramidales.
La modificación en la defensa de Ábalos se produce justo en la semana en que este anunció al Tribunal Supremo su intención de reemplazar a su abogado, solo dos días antes de su declaración como investigado por el presunto cobro de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones públicas.
En un comunicado, Ábalos explicó su decisión de distanciarse de Álvarez, aludiendo a que sus diferencias habían escalado a un punto insostenible y crónico.
Sin embargo, el juez Leopoldo Puente, encargado de la investigación del 'caso Koldo', consideró esta decisión como un intento de evadir la legalidad, obligando al exministro a comparecer junto a su entonces abogado antes de realizar el cambio.
Tras esa citación, el magistrado desestimó la solicitud del Partido Popular de enviar a Ábalos a prisión preventiva, tras analizar un reciente informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que señalaba "ingresos irregulares". Puente determinó que no existía un riesgo de fuga "intenso" e impuso medidas cautelares que incluyen la prohibición de salir del país y la entrega de su pasaporte.
Chabaneix Abogados, que se especializa en derecho penal económico e internacional, hizo hincapié en la experiencia de Bautista, quien, aún en excedencia, ha trabajado en áreas de narcotráfico y antiterrorismo, además de ser un experto en procesos de extradición.
El jurista, que tiene un doctorado en Derecho, ha compartido su conocimiento en distintas universidades y organizaciones vinculadas a la justicia y la seguridad, y es autor de una extensa bibliografía sobre temas de gran relevancia legal, desde la Ley de Extradición Pasiva hasta el blanqueo de capitales.
El comunicado del despacho destacó que la elección de Ábalos reafirma la posición de Chabaneix Abogados como una firma de prestigio en el ámbito penal, caracterizada por su profesionalismo y compromiso en la defensa de los derechos fundamentales.
Asimismo, se destacó el enfoque discreto y la independencia del bufete, que evita la exposición mediática y se centra en un trabajo riguroso y técnico. Bautista, por su parte, ha impulsado una nueva Asociación Internacional de Abogados y Expertos en Extradición con el propósito de mejorar la formación en esta área del derecho.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.