
En los primeros cuatro meses de este año, se registraron 236 muertes derivadas de accidentes laborales, una cifra que representa una leve disminución de seis fallecimientos en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que se traduce en una reducción del 2,5%, según datos preliminares proporcionados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Los accidentes fatales durante el primer trimestre son principalmente atribuibles a infartos y derrames cerebrales, que suman 85 casos, seguidos por caídas de altura que resultaron en 29 muertes, accidentes viales con 24 fallecimientos, y otros incidentes como atrapamientos y amputaciones, que causaron 23 muertes, destacándose como las principales causas de estas tragedias laborales.
Los datos provisionales del Ministerio reflejan que los incidentes mortales ocurridos en el lugar de trabajo disminuyeron un 4,5%, con un total de 193 muertes, lo que representa una reducción de nueve casos respecto a 2024. Sin embargo, los accidentes 'in itinere', es decir, aquellos ocurridos durante el trayecto hacia el trabajo, mostraron un preocupante aumento del 7,5% al alcanzar 43 víctimas, tres más que en el mismo periodo del año anterior.
En el ámbito de los accidentes mortales en el trabajo, el sector servicios se lleva la peor parte, con 92 muertes, lo que supone un descenso del 18,6% respecto al año anterior. El sector agrario también logró reducir sus cifras, reportando 15 fallecimientos, uno menos que el pasado año hasta abril.
Contrariamente, el sector de la construcción experimentó un incremento significativo, con 55 muertes, lo que representa diez casos más que en 2024, un alarmante aumento del 22,2%. Igualmente, la industria vio un incremento de tres muertes, alcanzando 31 fallecimientos, un 10,7% más que en el mismo periodo del año anterior.
El índice de incidencia de accidentes mortales, que mide el número de fatalidades por cada 100.000 trabajadores, descendió en un 6,3% hasta abril. Se observó una notable reducción del 20,2% en el sector servicios y del 7,4% en el agrario, pero aumentos preocupantes del 19,5% y del 9,1% en construcción e industria, respectivamente.
En cuanto a los accidentes laborales que resultaron en bajas, se registró una disminución del 4,7% en los primeros cuatro meses del año, sumando un total de 189.745 incidentes. De estos, 162.791 se produjeron en el lugar de trabajo, con una caída del 5,2%, y 26.954 ocurrieron durante el trayecto al trabajo, reflejando una reducción del 2% en comparación con el año anterior.
Las estadísticas indican que los accidentes graves en el trabajo totalizaron 1.155, un 4,9% menos que el año pasado. También se reportó una disminución del 17,8% en los siniestros graves 'in itinere', alcanzando un total de 263 casos.
Los accidentes leves en el ámbito laboral también se han reducido, con una baja del 5,2%, totalizando 161.443 incidentes, mientras que los accidentes 'in itinere' clasificados como leves descendieron un 1,8%, alcanzando 26.648 casos.
Según los datos proporcionados por el Ministerio, de las 236 personas que perdieron la vida en accidentes laborales hasta abril, 222 eran trabajadores por cuenta ajena, un leve incremento de dos casos en comparación al mismo periodo del año anterior. Por otro lado, 14 de los fallecidos eran trabajadores autónomos, lo que representa una disminución de ocho casos y un descenso del 36,4% respecto a 2024.
En total, los trabajadores autónomos reportaron 8.923 accidentes laborales que conllevaron baja, un 16,8% menos que en el mismo periodo del año anterior, con 8.280 incidentes sucedidos durante el horario laboral, lo que supone una baja del 17,4%, y 643 accidentes 'in itinere', que descendieron un 8,4%.
Además, el Ministerio informó sobre 168.376 accidentes sin baja laboral notificados entre enero y abril, marcando una reducción del 5,6% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que refleja una tendencia positiva que aún debe ser considerada con atención en el contexto de la seguridad laboral.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.