
El Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera ha comunicado que tomará medidas legales para garantizar que la posible venta de 'El Tallerón', el taller de calderería pesada situado en Gijón, no se lleve a cabo a un precio irrisorio. Sin embargo, los minoritarios valoran que la operación no se realice a un coste cero, y estiman que el monto podría alcanzar unos 30 millones de euros.
Los pequeños accionistas han revelado que la semana pasada iniciaron pasos legales previamente anunciados, aunque prefieren mantener los detalles en estricta confidencialidad hasta tener la oportunidad de reunirse con la dirección de Duro Felguera. En este contexto, se consideran la opción de presentar una demanda contra el Estado si sienten que sus derechos son ignorados o vulnerados.
Recientemente, el grupo presidido por Ángel Escribano notificó su intención de adquirir una importante planta de Duro Felguera en Gijón para transformarla en un centro de producción de vehículos militares, aunque todavía no ha revelado qué instalación está interesada en comprar ni el valor de la transacción.
Duro Felguera posee en Gijón una fábrica especializada en la creación de recipientes a presión, esenciales para la industria petroquímica y el sector nuclear. Los accionistas minoritarios han solicitado que se brinden detalles sobre las condiciones de la posible venta de 'El Tallerón' a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Han tomado nota del hecho de que no se están considerando ventas a precio de saldo y que, según 'El Comercio', este proceso de venta podría concretarse en tres semanas por un monto estimado de 30 millones de euros.
El presidente del SAM, Eduardo Breña, afirmó este lunes a Europa Press: “'El Tallerón' no se va a vender a coste cero, ya que está en juego una cifra de 30 millones, y no permitiremos una transacción a precio de derribo, como ocurrió con Epicom”.
Breña también ha subrayado la urgencia que tiene Indra para producir vehículos blindados, enfatizando que esta situación debería influir en el precio final acordado. Ha criticado que “la inmediatez y la oportunidad que presenta esta adquisición deben ser valoradas adecuadamente en la negociación”.
El SAM advierte que se opondrán firmemente a una venta que se asemeje a la de Epicom, una filial de Duro Felguera que es considerada crucial para la seguridad nacional, transacción que fue gestionada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). La organización de accionistas minoritarios ha dejado claro que su disposición a colaborar en el pasado no significa que aceptarán más decisiones que pongan en riesgo sus intereses.
Para defender sus derechos, el SAM ha confirmado que se ha asociado con el despacho ’Breña & Breña Asociados’, que ofrecerá asesoría específica y liderará un equipo preparado para, si es necesario, reclamar las indemnizaciones correspondientes, incluida la responsabilidad patrimonial del Estado, siempre que se ponga en peligro el bienestar de Duro Felguera.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.