24h España.

24h España.

ACEM y Anesdor advierten sobre el peligro que representan los aranceles de EE. UU. para la industria motociclística.

ACEM y Anesdor advierten sobre el peligro que representan los aranceles de EE. UU. para la industria motociclística.

El 27 de agosto, en Madrid, se ha encendido la alarma entre los principales actores de la industria motociclista europea. La Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (ACEM) y su homóloga española, la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor), han manifestado su descontento con el reciente acuerdo marco entre la Unión Europea y Estados Unidos, alcanzado el pasado 21 de agosto, destacando que este pacto no aborda adecuadamente los desafíos comerciales que enfrentan los productores del viejo continente, incluyendo a la industria española.

Los líderes de ACEM y Anesdor han señalado que el acuerdo no solo es insuficiente, sino que también impone una nueva carga sobre los fabricantes europeos, quienes tendrán que lidiar con un arancel del 15% para sus productos que se exportan a Estados Unidos. A este tributo se suma un gravamen del 50% sobre el contenido de acero de las motocicletas, piezas y accesorios provenientes de Europa, lo cual ha generado preocupación en el sector.

Según estas organizaciones, este nuevo marco comercial resulta insostenible económicamente para los fabricantes europeos, ya que el acero es un insumo clave en la producción de motocicletas. “La continuidad de estos aranceles punitivos no solo pone en riesgo la competitividad de nuestras empresas, sino que también amenaza los puestos de trabajo que generan en Europa y en Estados Unidos”, han expresado ambas asociaciones en un comunicado.

Antonio Perlot, secretario general de ACEM, ha destacado la gravedad de la situación al afirmar que no pueden aceptar un entorno en el que las empresas europeas permanezcan en una clara desventaja competitiva debido a negociaciones que no han logrado materializarse de manera efectiva. “La industria de motocicletas en Europa exige una solución equilibrada para el comercio transatlántico que restaure la competencia justa y garantice el acceso recíproco a los mercados”, afirmó Perlot.

Asimismo, Perlot argumenta que los nuevos aranceles convierten muchos de los beneficios que podría ofrecer el acuerdo en un ejercicio sin sentido para el sector de las dos ruedas.

En el mismo espíritu crítico, José María Riaño, secretario general de Anesdor, subrayó la importancia del mercado estadounidense, especialmente para nichos como las motocicletas off road y eléctricas fabricadas en España. “Es imperativo revisar este acuerdo con prontitud y realinearlo a la realidad de nuestra industria,” solicitó Riaño.

Tanto ACEM como Anesdor han hecho un llamado para que las futuras negociaciones entre Bruselas y Washington incluyan plazos determinados y resultados tangibles que ayuden a reducir la carga arancelaria. En este contexto, las organizaciones del sector alertan sobre el riesgo que representa la incertidumbre prolongada para la competitividad del sector, así como para miles de empleos en Europa y Estados Unidos.