24h España.

24h España.

Adidas confirma pronósticos pese a pérdida de 39 millones en el primer trimestre.

Adidas confirma pronósticos pese a pérdida de 39 millones en el primer trimestre.

Adidas, la compañía de ropa y material deportivo, ha registrado una pérdida de 39 millones de euros en los primeros tres meses de 2023. Este hecho contrasta con el beneficio neto atribuible de 482 millones contabilizado en el mismo período del pasado año. La interrupción del negocio de Yeezy, la marca desarrollada en colaboración con Kanye West, ha sido un lastre de alrededor de 400 millones en la comparación anual, principalmente en las regiones de América del Norte, China y EMEA (Europa, Oriente Próximo y África).

Las ventas de Adidas entre enero y marzo han sumado un total de 5.274 millones de euros, un 0,5% menos que el año pasado. Por otro lado, los costes de las ventas de la multinacional han aumentado un 9,7%, hasta 2.911 millones de euros.

Mientras que las ventas de Adidas han crecido en un 3,1% en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) y han aumentado un 12% en Asia-Pacífico, las ventas en Norteamérica han disminuido un 16,1% y en China han caído un 11,9%. Por su parte, las ventas en Latinoamérica se han incrementado un 42,6%.

El margen bruto del primer trimestre de Adidas ha bajado un 5,1% desde el 49,9% al 44,8%, principalmente debido al aumento en los costes de la cadena de suministro y a mayores descuentos en el mercado.

Según el consejero delegado de Adidas, Bjorn Gulden, quien ha destacado que el crecimiento de las ventas, excluyendo Yeezy, ha sido del 9%, el primer trimestre ha terminado un poco mejor de lo esperado.

En un año lleno de baches con números decepcionantes, donde el objetivo no es maximizar los resultados financieros a corto plazo, sino construir una base sólida para un mejor 2024 y un buen 2025 y más allá, la empresa ha confirmado que continúa esperando que los ingresos, excluyendo el efecto del tipo de cambio, disminuyan a una tasa de un dígito alto en 2023. Todo esto ante la persistencia de los desafíos macroeconómicos y las tensiones geopolíticas, con elevados riesgos de recesión en América del Norte y Europa, así como incertidumbre en torno a la recuperación en China.

La multinacional espera que la evolución de sus ingresos también se verá afectada por las iniciativas para reducir significativamente los altos niveles de inventario. En ese sentido, continúa revisando las opciones para el inventario de Yeezy. Si decidiera cancelar el inventario de Yeezy, esto reduciría el beneficio operativo en 500 millones de euros adicionales este año, además de asumir un impacto estimado de otros 200 millones en costes relacionados con la revisión estratégica en curso. Si todos estos efectos se materializaran, la compañía espera reportar una pérdida operativa de 700 millones de euros en 2023.