Recientemente se ha dado a conocer una iniciativa que pone en el centro del debate empresarial el bienestar de los trabajadores. La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor), junto con la Fundación Mundial de la Felicidad, ha presentado la Certificación de Bienestar Laboral (CBL), un distintivo que reconoce a las empresas que priorizan la felicidad y el bienestar de su personal.
En un contexto donde las organizaciones buscan lograr resultados positivos, esta certificación surge como un reconocimiento a aquellas instituciones que promueven una cultura empresarial basada en las buenas prácticas y estándares éticos. El objetivo es claro: integrar el bienestar de los empleados como un elemento fundamental en su gestión diaria.
Luego de un exhaustivo proceso de auditoría y evaluación, la CBL se otorga a las compañías que crean entornos laborales que no solo fomentan la salud física y mental de sus empleados, sino que también buscan generar un impacto favorable en la comunidad. Este certificado da visibilidad a la importancia del bienestar laboral en la estrategia empresarial.
La Certificación de Bienestar Laboral se divide en tres niveles de reconocimiento: 'estandarte', 'excelencia' y 'alto rendimiento organizacional', que se otorgan según el grado de integración del bienestar en los objetivos de la empresa. Este enfoque escalonado permite a las organizaciones avanzar progresivamente en su compromiso con la salud de su equipo.
El proceso de certificación está estructurado en tres fases, comenzando con una autoevaluación que permite a las empresas identificar áreas de mejora y desarrollar un plan de acción. Las dos primeras fases se centran en la implementación interna, mientras que la tercera involucra una auditoría presencial por parte de los expertos de Aenor y la Fundación, asegurando así la rigurosidad del proceso.
La CBL no solo reconoce el compromiso de las empresas con el bienestar de sus empleados, sino que también evalúa diez variables fundamentales que abarcan dos grandes áreas: las estrategias internas, que incluyen liderazgo, cultura y gestión del talento, y los resultados, que se concretan en el impacto en la rentabilidad del negocio y en la comunidad.
Este certificado está diseñado para organizaciones que están convencidas de que el bienestar y la felicidad de sus empleados son esenciales para maximizar su potencial. La CBL también destaca la necesidad de que las empresas busquen un efecto positivo en su entorno, más allá de meras cifras de lucro.
Además, se subraya que promover el bienestar no solo es ético, sino que también se traduce en beneficios tangibles, ya que un ambiente de trabajo saludable mejora la productividad, fideliza a los empleados y potencia la imagen de la organización, contribuyendo así a una mayor sostenibilidad social.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.