24h España.

24h España.

Agentes de policía rechazan comparaciones entre Vía Laietana y la Gestapo en el debate sobre su estatus como lugar de memoria.

Agentes de policía rechazan comparaciones entre Vía Laietana y la Gestapo en el debate sobre su estatus como lugar de memoria.

En un giro inesperado en el debate sobre la memoria histórica en España, la Confederación Española de Policía (CEP) ha expresado su rotunda desaprobación hacia la decisión del Gobierno de utilizar ciertos informes que, a su juicio, caen en la categoría de "panfletos" propagandísticos. Estos documentos han comparado la Jefatura de Vía Laietana en Barcelona con la infame Gestapo y la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) de la dictadura argentina, en un esfuerzo por designar este lugar como espacio de memoria democrática.

En un comunicado emitido el lunes, el sindicato ha calificado esta acción como un intento despreciable de otorgar un galardón a sus aliados independentistas, perjudicando la reputación de los policías nacionales que se encuentran en la plantilla de dicho organismo. Según ellos, estas comparaciones son desproporcionadas y ofensivas para los profesionales encargados de velar por la seguridad en el país.

La controversia surge tras una solicitud del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, el pasado 22 de julio, para que se elaboraran informes que facilitaran la declaración de Vía Laietana como un lugar de memoria, tal y como exigen los partidos independentistas, en reconocimiento de un pasado en el que allí se llevaron a cabo torturas durante la dictadura franquista.

El primero de estos informes, presentado el 30 de julio por los profesores de la Universidad Autónoma de Barcelona, Pau Casanellas y Xavier Doménech, equipara la Jefatura Superior de Policía en Vía Laietana con el aparato represor de los regímenes totalitarios que cometieron atrocidades en el pasado, lo que ha generado un fuerte rechazo por parte de la CEP.

Cabe destacar que Xavier Doménech tiene un historial en la política catalana, habiendo ocupado roles relevantes en Catalunya en Comú y en Unidas Podemos, lo que añade otra capa de controversia a la situación, según el sindicato.

Además, el CEP ha puesto en tela de juicio la credibilidad del segundo informe, elaborado por Memorial Democrático, un ente vinculado a la Generalitat de Cataluña. Este organismo ha sido criticado por estar dirigido por una persona nombrada por el gobierno de Esquerra Republicana y continuado por el equipo actual, lo que podría comprometer la imparcialidad del análisis incluido en el documento.

En un intento por defender la integridad de la Policía Nacional, la CEP reafirma su compromiso con la democracia y la seguridad de todos los ciudadanos, argumentando que su trabajo no debería verse ensombrecido por insinuaciones que abren la puerta a la desconfianza. “Nuestra única obsesión es hacer de Cataluña un lugar más seguro y no el paraíso del delito”, concluye su comunicado, reflejando su deseo de desvincularse de cualquier asociación negativa en torno a su labor.