24h España.

24h España.

Agrupación Nacional denuncia a la Fiscalía por improperio a la separación de poderes en el caso de Le Pen.

Agrupación Nacional denuncia a la Fiscalía por improperio a la separación de poderes en el caso de Le Pen.

En una notable declaración el pasado jueves, el partido de extrema derecha francés Agrupación Nacional ha denunciado la reciente propuesta de la Fiscalía que busca inhabilitar a su líder, Marine Le Pen, por un período de cinco años bajo acusaciones de malversación. Según la formación política, este tipo de acciones representan un grave ataque a la separación de poderes, un principio fundamental en cualquier democracia.

En respuesta, Agrupación Nacional ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas con el objetivo de manifestar su desacuerdo con la solicitud de la Fiscalía y para mostrar su apoyo a Le Pen. El lema de esta iniciativa, publicado en un comunicado en su página oficial, reza: "Defender la democracia, apoyar a Marine".

La formación ha expresado su crítica con contundencia, afirmando que "como si el juicio nunca hubiera tenido lugar, la Fiscalía ha seguido una lógica implacable: todos culpables". Según ellos, este movimiento no solo afecta a Le Pen, sino que también atenta contra la libertad de acción y expresión de un movimiento político que es respaldado por millones de ciudadanos franceses.

Desde la perspectiva de Agrupación Nacional, la solicitud de la Fiscalía es vista como una clara intromisión en la gobernanza parlamentaria, poniendo en tela de juicio prácticas políticas que consideran totalmente legítimas. En su comunicado, añaden que esta acción de la Fiscalía es un serio desafío a la separación de poderes.

El partido ha enfatizado la gravedad de la situación, considerando que estos "ataques" por parte de la Fiscalía buscan desacreditar a Le Pen y debilitar a la propia formación. "Este es un intento de eliminar la voz de la verdadera oposición", denuncian, reafirmando su posición en el escenario político francés.

Las declaraciones del partido se alinean con las preocupaciones expresadas por Le Pen, quien durante una aparición reciente acusó a la Fiscalía de intentar "excluirla de la vida política" y de quitar a los ciudadanos su derecho a votar por quien deseen. Además, criticó lo que consideró "excesos" de la Fiscalía en su proceder.

A este respaldo se une el apoyo de otros aliados europeos, como el primer ministro húngaro, Viktor Orbán. Orbán ha comparado la situación de Le Pen con el "acoso judicial" que sufrió el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, antes de su retorno a la Casa Blanca, enviándole un mensaje de solidaridad a través de su cuenta oficial en la red social X.

El primer ministro húngaro se dirigió a Le Pen, afirmando: "No puedo creer la noticia de ayer sobre Le Pen. Por favor, Marine, recuerda que estamos contigo en esta batalla. Y no lo olvides, el acoso judicial fue un paso crucial hacia la victoria del presidente Trump." Este mensaje subraya la interconexión de las luchas políticas y judiciales en Europa y más allá.

Cabe recordar que la Fiscalía de París ha solicitado una condena para Le Pen en relación a un caso de malversación de fondos de la Unión Europea, proponiendo una pena de cinco años de prisión y una inhabilitación provisional que podría impedirle participar en las elecciones presidenciales de 2027.

Le Pen, junto a otros 26 miembros de Agrupación Nacional, enfrenta cargos por supuestos falsos asistentes parlamentarios, una supuesta maniobra mediante la cual habrían malversado al menos tres millones de euros de fondos de la UE. Se les acusa específicamente de haber pagado a tres asistentes que, aunque eran pagos dirigidos a trabajar en nombre del partido, en realidad eran empleados utilizando subsidios de la UE.

La acusación sostiene que Agrupación Nacional ha creado un "sistema de gestión centralizada" con el objetivo de utilizar las dietas de los eurodiputados para remunerar a sus asistentes parlamentarios, cuando en realidad esos salarios estaban destinados a pagar a trabajadores del partido, en una maniobra que buscaba "aliviar las finanzas" de la formación ultraderechista.