24h España.

24h España.

Al cierre del año, grandes firmas como Telefónica y CaixaBank deslumbran con un torrente de dividendos.

Al cierre del año, grandes firmas como Telefónica y CaixaBank deslumbran con un torrente de dividendos.

En las últimas semanas del año, las empresas cotizadas en el Ibex están listas para realizar un considerable reparto de dividendos, superando la cifra de 3.000 millones de euros, según informan diversas fuentes del mercado y recoge Europa Press.

El periodo que abarca noviembre y diciembre es crucial para los accionistas, ya que representa una etapa de significativas distribuciones de ganancias. En 2023, estas empresas habían destinado más de 6.000 millones a sus accionistas en estos dos meses, reflejando un comportamiento robusto y positivo en el ámbito financiero.

Hasta ahora, las cifras son alentadoras: de enero a octubre de 2024, las empresas en bolsa han repartido alrededor de 28.800 millones, lo que significa un incremento del 22% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se traduce en un ánimo optimista entre los inversionistas y un fortalecimiento del mercado.

Analizando las grandes corporaciones que ya han realizado pagos este mes, encontramos a CaixaBank, que a inicios de noviembre distribuyó 0,1488 euros por acción, lo que representa un total de más de 1.070 millones de euros aportados a su base de accionistas.

También Naturgy se sumó a esta tendencia el mismo mes, al pagar 0,5 euros por acción con un total cercano a 500 millones de euros. Estas acciones resaltan la decidida intención de estas grandes compañías de mantener a sus accionistas satisfechos mediante repartos sustanciales.

A lo largo del cierre del año, otras empresas importantes del mercado están programadas para realizar sus respectivas distribuciones. Mapfre, por ejemplo, tiene previsto pagar 0,065 euros por acción el próximo viernes 29, sumando un total de 200 millones. Bankinter, por su parte, hará un desembolso de 0,295 euros por acción el 2 de diciembre, lo que se traducirá en aproximadamente 265 millones de euros para sus accionistas.

En la misma línea, Fluidra seguirá el ejemplo al pagar un dividendo de 0,25 euros brutos por acción el 3 de diciembre, lo que significará un desembolso de alrededor de 50 millones de euros. Más adelante, ArcelorMittal beneficiará a sus accionistas con un pago de 0,1978 euros por acción, estimando un total de 168 millones en su pago del 4 de diciembre.

Después del largo puente de la Constitución, Merlin Properties realizará su pago el 10 de diciembre, con 0,18 euros por acción y un total de 100 millones. Enagás, por su parte, abonará 0,4 euros por acción el 12 de diciembre, lo que implicará un desembolso total de 105 millones de euros.

Ferrovial también contribuirá al festín de dividendos el 13 de diciembre, distribuyendo 0,4597 euros por acción, lo que dará como resultado un total de 330 millones de euros. Finalmente, Telefónica coronará este periodo el 19 de diciembre, con un pago de 0,15 euros por acción, lo que movilizará unos impresionantes 850 millones de euros en total.

En síntesis, se anticipa que el mercado español destine más de 3.500 millones de euros a dividendos en este tramo final del año, lo que no solo asegura una mayor retribución para los accionistas, sino que también pone de manifiesto la resiliencia y dinamismo de las empresas cotizadas en España, superando significativamente los 30.300 millones del ejercicio anterior.

Aparte de las grandes cotizadas del Ibex 35, el mercado continuo también verá un flujo importante hacia sus accionistas con empresas como Renta 4, Ence, Liberta, Ecoener, Aperam, Viscofan, Desa y Atresmedia, reflejando un panorama positivo y esperanzador para todos los inversionistas en el ámbito español.