24h España.

24h España.

Albert Serra y UCTL reciben el Premio Nacional de Tauromaquia en el Senado, en medio de protestas por la "censura" de Urtasun.

Albert Serra y UCTL reciben el Premio Nacional de Tauromaquia en el Senado, en medio de protestas por la

En una ceremonia celebrada este lunes en el Senado, Albert Serra y la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL) recibieron el Premio Nacional de Tauromaquia, un galardón impulsado no solo por el Senado, sino también por nueve comunidades autónomas y la Fundación Toro de Lidia. Durante el evento, se expresó una fuerte crítica hacia lo que se considera una "censura" por parte del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien había decidido cancelar el premio que su departamento solía otorgar.

El torero Andrés Roca Rey, protagonista del documental 'Tardes de Soledad', que le valió a Serra la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián 2024, subrayó que este galardón debería ocupar "el lugar que nunca debió perder". Roca Rey acusó al Ministerio de Cultura de haber tomado una decisión política al suprimir el premio. "Al señor Urtasun le digo que aquí estamos; la tauromaquia no necesita su aprobación, continúa viva gracias a quienes la defienden y llenan las plazas", expresó con firmeza.

Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia, también se pronunció durante la ceremonia, destacando que este reconocimiento simboliza "la libertad ante la censura". Agradeció a las comunidades autónomas su apoyo en la celebración del evento, enfatizando que la entrega del galardón en el Senado representa una respuesta a "la triste censura de algunos sectores".

En una intervención contundente, el presidente del Senado, Pedro Rollán, criticó la "imposición" de Cultura que llevó a la eliminación del premio. Recordó que los funcionarios públicos tienen la responsabilidad de cumplir y hacer respetar una serie de derechos y deberes, enfatizando que la legislación española exige la protección de la tauromaquia y su promoción.

Rollán continuó haciendo hincapié en que, conforme a la Constitución, es competencia del Estado salvaguardar y promover la tauromaquia como parte del patrimonio cultural español, garantizando a todos los ciudadanos el derecho a conocerla, acceder a ella y ejercerla libremente. "La tauromaquia no es un asunto ideológico, es un patrimonio que pertenece a todos los españoles", enfatizó en un tono inclusivo.

Antonio Bañuelos, presidente de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, instó a mostrar "respeto a las tradiciones" y a valorar la diversidad cultural de los pueblos de España. Destacó que esta diversidad es lo que hace del país un destino turístico extraordinario, reafirmando que el toro bravo es un símbolo de la marca España reconocible en cualquier rincón del mundo.

Albert Serra, al recibir el premio, expresó su agradecimiento hacia Roca Rey por su "sorprendente generosidad", sin la cual, destacó, su documental no habría sido posible. Defendió su elección de abordar la tauromaquia en su obra, afirmando que como artistas, tienen el deber de desafiar las expectativas. Teorizó sobre el "poder del cine" para transformar visiones preconcebidas: "Nadie pensaba que la tauromaquia tuviera esa profundidad", reflexionó.

Este reconocimiento fue otorgado a Serra por su trabajo en 'Tardes de Soledad', que se centra en Roca Rey, mientras que la UCTL lo recibió por su "rol crucial" en la defensa de una tradición que es parte inseparable de la identidad cultural de España.

Esta inauguración del premio fue respaldada por comunidades como Castilla-La Mancha, Andalucía, Cantabria, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, Madrid y Castilla y León, así como el Senado y la Fundación Toro de Lidia, todo esto tras la cancelación del galardón por parte del Ministerio de Cultura.

El evento convocó a diversas figuras relevantes del mundo taurino, incluyendo a la presidenta de la Junta de Andalucía, María Guardiola, y personalidades como Ortega Cano y Cayetano Rivera Ordóñez. También se hicieron presentes varios representantes de administraciones autonómicas, reafirmando así la importancia del reconocimiento en el ámbito cultural español.