Aldama revela al Supremo que el jefe de Gabinete de Montero solicitó apoyo para acceso a propiedades.

En una reciente declaración ante el Tribunal Supremo (TS), Víctor de Aldama, empresario implicado en el polémico 'caso Koldo', ha proporcionado un nuevo enfoque sobre su interacción con Carlos Moreno, quien ocupa el cargo de jefe de Gabinete de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. De Aldama sostiene que Moreno le pidió ayuda para encontrar oportunidades inmobiliarias, tras lo cual el empresario solicitó un favor relacionado con un embargo que afectaba a una de sus empresas, una solicitud que finalmente fue respaldada.
Según el documento presentado ante el TS, al que tuvo acceso Europa Press, el conseguidor ya había narrado un episodio similar en su declaración previa ante el juez de la Audiencia Nacional que se ocupa del 'caso Koldo'. Este caso se centra en el sospechoso cobro de comisiones a cambio de contratos públicos para la adquisición de materiales sanitarios durante la crisis del COVID-19. Sin embargo, De Aldama ha ajustado ciertos detalles de su relato inicial en este nuevo escrito.
En su declaración del 21 de noviembre ante la Audiencia Nacional, De Aldama explicó que había solicitado a Moreno un favor para postergar un embargo relacionado con la empresa Pilot Real Estate. Según sus palabras, Moreno le indicó que debía consultar con su superior, la ministra Montero, antes de tomar cualquier decisión. "Él mencionó que sin la autorización de la ministra, no podría proceder de ninguna manera", afirmó De Aldama.
La solicitud de aplazamiento fue finalmente concedida, y, aunque inicialmente no ocurrió ningún evento significativo, después de un mes o dos, Koldo García —quien entonces era asesor del ministro de Transportes, José Luis Ábalos— le comentó durante una comida sobre la necesidad de un “detalle” para con Carlos, quien estaba en la búsqueda de un nuevo hogar.
De Aldama relató que respondió de manera abierta a la solicitud: “No tengo ningún problema. ¿Qué necesitas?” Sin embargo, la situación dio un giro cuando se mencionó una cantidad de 25.000 euros. "Koldo me dijo que no, que lo entregara directamente, a lo cual me negué. Entonces se organizó una reunión en un bar cerca del Ministerio, donde Koldo hizo la entrega del sobre a Carlos Moreno", narró.
En su escrito más reciente ante el TS, De Aldama afirmó haber mantenido intercambios de mensajes de WhatsApp con Moreno, en los que el jefe de Gabinete le solicitó que le ayudara a encontrar oportunidades de inmuebles, dado su interés en adquirir un piso junto a su pareja, lo que indicaba una relación que iba más allá de un simple contacto profesional.
Aunque el empresario no logró facilitar la vivienda deseada por Moreno, subrayó que una vez que la relación se consolidó, Moreno solicitó su ayuda para gestionar el aplazamiento de una deuda tributaria de su empresa, ante la inminente amenaza de un embargo.
De Aldama también señaló que se podría acceder al expediente tributario completo de la empresa a través de la Agencia Tributaria, donde se demostraría la concesión del aplazamiento y su cronología en relación con las conversaciones que mantuvieron. Incluyó evidencia en forma de capturas de pantalla donde se muestra el contacto de Moreno en su teléfono y una imagen de su tarjeta de visita.
Como parte de su defensa, De Aldama hizo referencia a un documento intervenido en la agenda Outlook de Koldo García, destacando el primer contacto registrado el 18 de diciembre de 2019, que decía "Llamar a Carlos de Hacienda". Posteriormente, el 1 de septiembre de 2020, García anotó una cita con "Carlos de Hacienda" para "tomar algo", y el 14 de ese mismo mes, otra reunión para tratar “temas varios”.
El 22 de octubre de 2020, García y Moreno se reunieron de nuevo en un encuentro informal, esta vez en el barrio de La Latina, donde reside el asesor Ábalos. Finalmente, se registra una última comida con Moreno el 6 de mayo de 2021, sucediendo solo dos meses antes de que Koldo dejara su cargo tras la destitución de Ábalos.
De Aldama argumenta que durante ese período se tramitó el expediente tributario de su empresa. Resaltó que "en la lista de deudores a 31 de diciembre de 2020, la empresa no figuraba con ninguna deuda debido al aplazamiento aprobado". Sin embargo, en los dos años siguientes, la empresa sí fue registrada como deudora: con 2.007.064 euros en 2021 y 1.368.663 euros en 2022.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.