Aldeas Infantiles se asocia con 'OdiseIA' para proteger derechos digitales y fomentar la innovación enfocada en la infancia.

En un paso significativo hacia la protección de los derechos digitales de los menores, Aldeas Infantiles SOS España ha formalizado su colaboración con el Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia Artificial, conocido como 'OdiseIA'. Esta asociación se centra en asegurar un enfoque ético y responsable en el desarrollo de tecnologías que impactan a la infancia y la juventud, según lo declarado por la organización.
Con esta alianza, Aldeas Infantiles SOS manifiesta su dedicación al fomento de un uso de la inteligencia artificial que favorezca los derechos de los niños y adolescentes. Esto incluye un compromiso firme con la inclusión, la promoción de una democracia digital y la igualdad, sentando las bases para un futuro donde las innovaciones tecnológicas beneficien a toda la sociedad, especialmente a los grupos más vulnerables.
La organización enfatiza la urgencia de un avance hacia una gobernanza de la inteligencia artificial que sea tanto democrática como justa. Es fundamental que en este proceso se garanticen los derechos digitales de todas las personas, prestando especial atención a las necesidades de los menores y sus familias, en un contexto donde la tecnología avanza a pasos agigantados.
Aldeas Infantiles SOS también se propone liderar una nueva era de derechos digitales que resguarde a los niños y jóvenes más desprotegidos, asegurando su bienestar emocional y mental. La organización busca promover el uso de la tecnología como un medio para el cambio social, orientando sus esfuerzos hacia el desarrollo sostenible y la dignidad humana.
Un aspecto clave de su misión es fomentar una educación digital crítica que priorice el empoderamiento de los jóvenes, garantizando que todos, especialmente aquellos en situaciones de vulnerabilidad, puedan adquirir las habilidades necesarias para interactuar en el mundo digital. Esto busca no solo su inclusión económica y social, sino también que conozcan y ejerzan sus derechos en el entorno digital.
Por otro lado, la organización tiene el objetivo de desarrollar iniciativas que permitan una gestión ética y responsable de datos y algoritmos, generando soluciones efectivas para las problemáticas sociales que afectan a los más jóvenes y vulnerables. Esta estrategia busca fomentar una innovación que responda a las necesidades de la sociedad.
Aldeas Infantiles SOS también aspira a fortalecer el marco de gobernanza de la inteligencia artificial, promoviendo la cooperación internacional y la participación activa de la ciudadanía, particularmente de aquellos colectivos más vulnerables. La inclusión de los niños y jóvenes en el desarrollo de la IA se considera fundamental para avanzar hacia un diálogo social más inclusivo.
El presidente de Aldeas Infantiles SOS, Pedro Puig, subraya que “la inteligencia artificial debe estar al servicio de la infancia, promoviendo sus derechos y bienestar”. En sus declaraciones, apunta a la necesidad de hacer de la tecnología una herramienta que cierre las brechas existentes entre diferentes grupos de la infancia, garantizando que cada menor tenga la oportunidad de crecer con dignidad y esperanza.
Idoia Salazar, presidenta de 'OdiseIA', resalta que “en esta colaboración no solo se preserva la ética en la inteligencia artificial, sino que se busca utilizarla en beneficio del bien social”. Esta alianza con Aldeas Infantiles SOS marca el inicio de un proyecto ambicioso que tiene como objetivo emplear la IA para el apoyo a los niños en situaciones de vulnerabilidad. La cooperación es esencial para el éxito de cualquier proyecto de inteligencia artificial que pretenda ser responsable y ético”, concluye.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.