24h España.

24h España.

El jurado de Fundación ONCE elige a los 12 finalistas de los Premios Discapnet por su innovación en tecnologías accesibles.

El jurado de Fundación ONCE elige a los 12 finalistas de los Premios Discapnet por su innovación en tecnologías accesibles.

Madrid, 29 de septiembre. En un emocionante avance hacia la inclusión y la accesibilidad, el jurado de la octava edición de los Premios Discapnet de Fundación ONCE ha revelado a los 12 proyectos finalistas seleccionados de entre numerosas candidaturas. Este evento subraya el compromiso continuo con la innovación tecnológica accesible que mejora la vida de las personas con discapacidad.

Los Premios Discapnet tienen como finalidad reconocer y premiar contribuciones significativas en el ámbito de las tecnologías que favorecen una mejor calidad de vida para este colectivo. Además, se valora el esfuerzo de empresas, entidades y organizaciones que han trabajado incansablemente para hacer de la accesibilidad tecnológica una realidad tangible.

Iniciados en 2010, estos galardones buscan no solo fomentar el desarrollo de tecnologías accesibles, sino también visibilizar productos y servicios que ya están marcando la diferencia en la vida de muchas personas. En sus primeros 15 años, más de 800 candidaturas han sido estudiadas, premiando a cerca de 30 entidades que han impulsado el diseño accesible en sectores como el transporte, la educación y los medios de comunicación.

Este año, como en las ediciones previas, los premios se dividen en cuatro categorías: la mejor propuesta de producto o servicio; el premio a la persona o entidad destacada en accesibilidad; el reconocimiento a emprendimientos con impacto social; y la distinción para los medios de comunicación que apoyen la difusión de tecnologías accesibles.

En la categoría A, se premiará el mejor producto o servicio que utilice tecnología para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad ya disponible en el mercado. En esta ocasión, los finalistas incluyen Luz-IA, desarrollado por la Federación Española de Fibrosis Quística; VR DOWN, en colaboración con DeuSens y Fundación Vas; y ELLIOT, de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce.

La categoría B distingue a la persona o entidad que haya demostrado un compromiso excepcional en la mejora de la accesibilidad tecnológica. Las candidaturas en esta sección incluyen a la Fundación TECSOS, el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Natalia Rodríguez Núñez-Milara, fundadora de Saturno Labs.

La categoría C celebra el mejor emprendimiento social que busque mejorar la vida de las personas con discapacidad a través de las TIC, con finalistas como AutisMID Vídeos de IDAPP MIND, Punto Health, y Mi-GuIA, de Imbotics Technology&Innovation.

Por último, el apartado D reconocerá al medio de comunicación que haya hecho más para promover iniciativas relacionadas con tecnologías accesibles. Los nominados son Planeta Fácil Noticias de la Confederación Plena Inclusión España, Gente accesible de Canal Sur en colaboración con EVERYone Consultores, y Cadena Ser Euskadi, Radio Bilbao.

Tal como en años anteriores, los premios tendrán un componente económico. Los ganadores en las categorías A, B y D recibirán 5.000 euros, mientras que el ganador en la categoría C contará con un apoyo de 15.000 euros, destinados íntegramente al impulso del proyecto premiado.