24h España.

24h España.

Alegría respalda la apuesta de la UE por la educación en valores frente al crecimiento de movimientos ultraconservadores.

Alegría respalda la apuesta de la UE por la educación en valores frente al crecimiento de movimientos ultraconservadores.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha destacado la importancia de la educación en valores europeos como respuesta al incremento de los movimientos ultra en Europa. En una rueda de prensa en Bruselas tras la reunión de ministros de Educación del bloque, Alegría afirmó que es fundamental recordar y seguir defendiendo los valores en los que la Unión Europea trabaja y quiere consolidar.

Alegría subrayó que Europa, más que cualquier otra región, conoce los oscuros períodos de su historia donde se vivieron tiempos sin valores democráticos, solidaridad y respeto a la diversidad. La pandemia y otros desafíos actuales han dado lugar al surgimiento de movimientos ultra que se oponen fuertemente a estos valores europeos, por lo que es necesario promoverlos en los sistemas educativos y fortalecer el sentido de identidad y pertenencia a nivel local, regional, nacional y de la UE.

La ministra destacó la unanimidad de los Estados miembros en la promoción de los valores compartidos en la UE y en la transmisión de estos a las futuras generaciones en las aulas. Esta iniciativa, que llega en vísperas de las elecciones europeas y en un momento en el que la democracia está bajo presión, busca mejorar el conocimiento y la comprensión de la UE y su historia. También tiene como objetivo fomentar la familiarización con los medios de comunicación para ayudar a los ciudadanos a tomar decisiones informadas y apoyar a los recién llegados a la UE en el desarrollo de habilidades para una participación activa en las sociedades europeas.

Además de estas medidas, los ministros de los Veintisiete aprobaron recomendaciones para aumentar las habilidades digitales y la competencia en esta área, con el objetivo de que el 80% de la población de la UE tenga capacidades básicas en 2030.