
Alemania se posiciona una vez más como pionera en la innovación tecnológica, al aprobar una nueva estrategia para la conducción autónoma que busca convertir al país en "el mayor espacio operativo" del mundo para este tipo de movilidad sin conductores para el año 2028.
Este ambicioso plan, al que tuvo acceso Europa Press, tiene como principal objetivo facilitar una mayor presencia de vehículos autónomos en las carreteras europeas, creando las condiciones necesarias para impulsar el desarrollo de esta revolución tecnológica.
El gabinete encabezado por el canciller Olaf Scholz se propone establecer a Alemania como uno de los ejes mundiales en innovación y producción en el ámbito de la movilidad autónoma. Aunque el país ya se distingue por haber implementado regulaciones pioneras en este sector desde 2017, enfrenta desafíos en comparación con otras regiones que han avanzado más en la adopción de estos servicios, como San Francisco en Estados Unidos o varias ciudades en China.
Actualmente, la implementación de taxis robotizados en territorio alemán se limita a proyectos aislados en algunas ciudades específicas, lo que contrasta con el desarrollo continuo de estas iniciativas en otras urbes globales.
De acuerdo con el documento presentado, el Gobierno tiene previsto identificar oportunidades de financiación para la movilidad autónoma en el ámbito del transporte público durante el próximo año, y posteriormente extender este análisis al sector del transporte de mercancías. El ministro de Transporte, Volker Wissing, enfatizó la intención de agilizar el lanzamiento de nuevos proyectos en esta área.
"La conducción autónoma representa una tecnología esencial para una movilidad innovadora, sostenible y accesible", afirmó Wissing, subrayando que la estrategia elaborada establece un marco propicio para el desarrollo de innovaciones en este campo.
El objetivo final del Gobierno federal es fomentar la competencia en el sector de la movilidad, incentivando la demanda de vehículos autónomos y, al mismo tiempo, asegurando la continuidad en la creación de empleos para fabricantes y proveedores del sector automotriz. Además, esta nueva tecnología promete mejorar la conectividad del transporte, especialmente en áreas rurales y localidades distantes de los principales centros urbanos.
Se estima que los vehículos autónomos podrían estar operando regularmente en Alemania a partir de 2026, marcando así un hito en la evolución del transporte moderno en el país.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.