Álvaro Pombo dirigirá la Semana Cervantina con una reflexión sobre 'El licenciado Vidriera', en un evento destacado por la presencia de Vargas Llosa.
El próximo miércoles, los Reyes de España se reunirán en Alcalá de Henares para presidir la entrega del Premio Cervantes, uno de los galardones literarios más prestigiosos en el ámbito hispanohablante, mientras que el día anterior ofrecerán un almuerzo en el Palacio Real a destacados representantes del ámbito literario.
La Semana Cervantina, que iniciará el lunes 21 de abril, tendrá su momento culminante el día 23 con la ceremonia donde se reconocerá al escritor Álvaro Pombo, quien será el protagonista de este homenaje. Pombo ya expresó su intención de centrar su discurso en la célebre obra 'El licenciado Vidriera', a la que considera una obra maestra de Miguel de Cervantes.
La ceremonia de entrega del Premio Cervantes se llevará a cabo en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, y contará con la presencia del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, además de los monarcas. La Semana Cervantina comenzará formalmente el 21 de abril, con el despliegue de banderolas en el Ministerio de Cultura, un evento que simboliza el inicio de las celebraciones en honor al autor de 'Don Quijote'.
Este año, la entrega estará marcada por la reciente pérdida del escritor Mario Vargas Llosa, quien recibió el premio en 1994 y dejó un legado inmenso en la literatura en español, siendo galardonado también con el Premio Nobel de Literatura en 2010.
El Premio Cervantes se otorga anualmente el 23 de abril, fecha que coincide con la muerte de Cervantes, aunque la ceremonia no pudo llevarse a cabo en 2020 y 2021 debido a la crisis sanitaria provocada por la pandemia. En años anteriores, la entrega se realizó en ocasiones excepcionales, pero en esta ocasión se retoma la tradición de celebrarla el día exacto de la conmemoración.
Es importante recordar que escritores como Joan Margarit y Francisco Brines recibieron sus premios en ceremonias privadas en años pasados debido a las restricciones sanitarias, aunque siempre en un espíritu de celebración y homenaje que continúa vigente.
El jurado del Premio Cervantes 2024 eligió a Álvaro Pombo como el ganador en noviembre, un reconocimiento acompañado de una dotación de 125.000 euros, consolidando su posición como una de las figuras más relevantes de las letras en español. Pombo, originario de Cantabria y con una larga carrera que abarca tanto la poesía como la narrativa, ha sido un renovador del realismo subjetivo y una voz única en la literatura contemporánea.
Además de su destacada carrera literaria, Pombo ha sido miembro de la Real Academia Española desde 2004, y su obra ha sido traducida a múltiples idiomas, reflejando su impacto más allá de las fronteras hispanohablantes. El jurado ha subrayado su capacidad para explorar la condición humana a través de una lírica singular y una narrativa innovadora que combina ironía y humor.
En sus primeras declaraciones tras conocer el fallo, Pombo reflexionó sobre el legado de Cervantes, considerando su vida y obra en un contexto histórico que a menudo relegó su potencial. Manifestó su gratitud por el reconocimiento y celebró la diversidad y riqueza de la lengua española, caracterizándola como un idioma lleno de matices y expresividad.
Con respecto al premio monetario, Pombo se mostró ingenioso, destacando su intención de manejarlo con “parsimonia” y reflexionando sobre la naturaleza efímera del dinero. Su humor y sinceridad al abordar temas de economía personal resonaron en sus declaraciones, proporcionando una visión cercana de su vida cotidiana y su experiencia como escritor.
Así, la Semana Cervantina no solo celebra la obra del escritor por antonomasia de nuestra lengua, sino que también pone de relieve la rica tradición literaria de España y la relevancia de nuevas voces como la de Álvaro Pombo, que continúan el legado de Cervantes en un mundo en constante evolución.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.