24h España.

24h España.

Amenábar investiga la orientación sexual de Cervantes en 'El Cautivo': "El cine debe hacerse sin temor".

Amenábar investiga la orientación sexual de Cervantes en 'El Cautivo':

El próximo 12 de septiembre, el público podrá disfrutar en las salas de cine de "El cautivo", la más reciente creación del aclamado director Alejandro Amenábar. Este film se adentra en los cinco años de cautiverio de Miguel de Cervantes en Argel, un período crucial para comprender no solo al autor de 'El Quijote', sino también su evolución personal y artística. Durante este tiempo, Cervantes, cuya vida estuvo marcada por la lucha y el sufrimiento, se convierte en un narrador excepcional, y Amenábar no duda en explorar la posible homosexualidad del escritor a través de la compleja dinámica entre el joven prisionero, interpretado por Julio Peña, y su captor, Hasan el Bajá, encarnado por el actor italiano Alessandro Borghi.

"El cautivo" busca desenterrar "el carisma y la intimidad" de una figura que llegaría a escribir la obra maestra de la literatura universal. En varias entrevistas, Amenábar ha señalado que su película puede ser un "termómetro" que mide la homofobia en la sociedad española actual. Sin embargo, el director no se deja intimidar por la posible controversia que genere su obra, afirmando: "Al hacer una película, uno debe lanzarse al ruedo y dejar que las cosas sigan su curso".

El cineasta, reconocido por su trabajo en películas como "Los otros" y "Mar adentro", reflexiona sobre la responsabilidad de abordar temas delicados en el cine histórico: "Hay que hacerlo con prudencia, pero también sin miedo, ya que de lo contrario, podría marcar el fin de nuestra cultura". En "El cautivo", Amenábar busca conectar emocionalmente con el público, invitándolos a reflexionar mientras los anima a salir de casa y disfrutar del cine, siempre desde un lugar de respeto hacia la figura de Cervantes.

Amenábar, quien en tres décadas nunca se sintió llamado a explorar su propia identidad dentro del colectivo LGBTQ+ a través de su cine, reconoce que no tenía sentido ocultar la tesis sobre la homosexualidad de Cervantes, ya que esta ha sido una cuestión discutida en numerosos libros de historia. "¿Dónde está el problema?", se pregunta Julio Peña, quien expresa su frustración ante la persistente mentalidad conservadora sobre estos temas, a pesar de los avances que se han logrado.

En un giro revelador, Peña cuenta que en una versión previa del guion, la sexualidad de Cervantes se trataba de manera más superficial, algo que amenazaba con restarle peso a la historia. Sin embargo, cuando Amenábar decidió abordar el tema con más profundidad, el actor se sintió inicialmente sorprendido, aunque luego entendió la necesidad de presentar la realidad tal como es.

El veterano actor Miguel Rellán, quien interpreta al padre Sosa, se muestra especialmente indignado ante las críticas dirigidas a la película por tocar la hipótesis sobre la homosexualidad de Cervantes. "No entiendo la homofobia. ¿A quién le importa con quién me acueste?", afirma, resaltando la irracionalidad de la violencia verbal que se ha dirigido hacia el film y su equipo.

Por su parte, Fernando Tejero, que desempeña el papel del padre Blanco de Paz, el religioso que denunció a Cervantes, expresa su preocupación por la persistente homofobia en la sociedad actual. Según él, su personaje es una víctima de sus propios miedos, alguien que enfrentó la "horrenda" lucha interior que implica vivir en conflicto con uno mismo. Tejero también reconoce que, aunque ha habido avances desde el siglo XVI, todavía queda mucho por hacer, ya que la percepción pública en torno a temas como el de la homosexualidad sigue siendo problemático, como evidencia el revuelo que ha generado la exhibición de esta película. Esto pone de manifiesto que, aunque hemos avanzado, todavía queda un largo camino por recorrer en la aceptación plena de la diversidad sexual en España.