24h España.

24h España.

AMETIC: "El acceso a Internet, un derecho esencial para la infancia"

AMETIC:

MADRID, 5 de diciembre. La Asociación de Empresas de Tecnología de la Información y Comunicación (AMETIC) ha proclamado con firmeza que el acceso a Internet debe ser considerado un derecho fundamental para la infancia. Este acceso no solo es crucial por sí mismo, sino que también proporciona las bases para el ejercicio de otros derechos esenciales, que incluyen la educación, la información, la inclusión y la participación, subrayando así la importancia de la conectividad digital en la vida de los más jóvenes.

La reacción de AMETIC surge tras la reciente publicación de un informe encargado por el Ministerio de Juventud e Infancia, en el que un grupo de 50 expertos recomienda limitaciones estrictas en el uso de dispositivos digitales por parte de los menores. Entre las sugerencias destacan la prohibición de pantallas para los niños menores de 6 años y el uso de teléfonos analógicos hasta los 16, así como la imposición de restricciones sobre la utilización de teléfonos móviles por los adultos en presencia de niños. A pesar de la relevancia de estas recomendaciones, la patronal considera que la digitalización es una “herramienta crucial” que fomenta el aprendizaje, la creatividad y la conexión social de los menores, como ya han señalado diversos estudios de UNICEF.

Francisco Hortigüela, presidente de AMETIC, ha reafirmado la necesidad de una colaboración amplia para asegurar la protección infantil en el espacio digital. “Es importante que este esfuerzo involucre a gobiernos, la industria, organizaciones defensores de los derechos de los niños, expertos legales y, especialmente, a los mismos niños y adolescentes. Solo a través del trabajo conjunto podremos crear un entorno digital que sea seguro y beneficioso para todos”, destacó Hortigüela.

En este sentido, la patronal ha expresado su preocupación por el rumbo que está tomando el debate sobre la protección de los menores en entornos digitales, que tiende a adoptar un enfoque restrictivo. “Si bien es esencial garantizar un entorno digital seguro, no debemos perder de vista las ventajas que la tecnología ofrece a las nuevas generaciones”, ha enfatizado el presidente de AMETIC.

El argumento de AMETIC se sustenta en que el derecho a un acceso adecuado a Internet es vital para el desarrollo integral de la infancia. “La Convención sobre los Derechos del Niño establece que los niños tienen derecho a acceder a la información y a emitir sus opiniones. Asimismo, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reconoce la tecnología como una herramienta clave para reducir desigualdades y promover una educación de calidad”, ha afirmado AMETIC. Esto subraya la urgencia de fomentar una educación digital adaptada al desarrollo de cada niño, que no solo evite el uso irresponsable, sino que también potencie las ventajas que ofrece la tecnología.

AMETIC también ha resaltado el papel transformador de la tecnología en la vida de los menores, ayudándoles a ejercer sus derechos y prepararse para un futuro donde la digitalización será clave para su desarrollo personal y profesional. Con un 98 por ciento de los hogares con niños conectados a Internet, según el informe de UNICEF citado, el verdadero reto radica en educar a la juventud sobre un uso consciente y adecuado de la tecnología, más que en evitarla por completo.

La asociación aboga por la promoción de la alfabetización digital, capacitando a niños, padres y educadores con competencias esenciales para navegar el entorno digital de manera segura. Además, apela a la necesidad de establecer un marco legal y técnico unificado a nivel europeo, evitando la fragmentación que impide implementar soluciones efectivas, como lo busca el Reglamento de Servicios Digitales. Asimismo, subraya la importancia de sistemas de protección que respeten la privacidad de los menores y no promuevan prácticas de perfilado masivo, las cuales están prohibidas por la legislación actual. También se hace hincapié en que las medidas de protección deben adaptarse a las características específicas de los servicios digitales y dispositivos, considerando la diversidad tecnológica y la rápida evolución del entorno digital.

Por último, las empresas del sector tecnológico han reiterado su compromiso con la seguridad y el bienestar de los menores, manifestando su disposición para colaborar con gobiernos, instituciones y la sociedad civil en la implementación de medidas que sean eficaces, proporcionales, adaptadas y armonizadas, aportando su experiencia para diseñar un entorno digital inclusivo y seguro.