
SEVILLA, 7 de agosto. La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, ha alzado la voz en defensa de Andalucía al señalar que la reciente financiación especial acordada entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña podría acarrear "pérdidas millonarias" para la comunidad autónoma. Ante esta situación, ha instado al PSOE-A a dejar claro su posicionamiento respecto a lo que ella denomina el "cupo independentista".
En una entrevista concedida a Europa Press, la consejera ha criticado con dureza el sistema de financiación que califica como "cupo independentista", el cual, según ella, ha sido “ideado y puesto en marcha” por la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien además ocupa el cargo de secretaria general del PSOE-A y es candidata a la Presidencia de la Junta en las próximas elecciones.
España enfatiza que este "cupo" implica un agravio no solo para Andalucía, sino para todas aquellas comunidades que pertenecen al régimen general, afirmando que “no se puede permitir” que se frivolice con la asignación de recursos que deberían estar equitativamente distribuidos.
La consejera argumenta que la financiación singular podría traducirse en recortes significativos para Andalucía, lo que implicaría una reducción en áreas cruciales como la sanidad, la educación y la infraestructura, reportando que “esta es la cruda realidad” que enfrenta la comunidad.
En este contexto, España cuestiona la postura de los socialistas andaluces, señalando que otros líderes regionales del PSOE, como los de Castilla-La Mancha y Asturias, han mostrado una clara oposición al cupo catalán. “Es hora de que se pronuncien y defiendan a Andalucía”, ha insistido.
Además, la consejera ha enfatizado la necesidad de que los representantes andaluces establezcan su postura, ya sea en defensa de la comunidad que representan o en apoyo al presidente Pedro Sánchez y a Montero. La falta de respuesta de la ministra a una carta presentada por la consejera a mediados de julio, en la que solicitaba retomar un diálogo multilateral sobre financiación, ha sido motivo de frustración para España.
Criticando el modelo de financiación forjado, lo califica de “ni progresista, ni justo, ni solidario”, indicando que su aplicación amenaza la unidad y la igualdad entre españoles, proponiendo que en lugar de cohesión, este sistema promueve la fractura del tejido social y político del país.
“It's a stealthy dismantling of the state,” ha afirmado, agregando que el Gobierno andaluz está preocupado por esta situación y se encuentra en contacto con otras comunidades para discutir las repercussions del controvertido “cupo.”
Sobre el acuerdo que permite a otras comunidades replicar el modelo de financiación catalán, España ha calificado esta posibilidad como una "barbaridad", reiterando que la Junta no será cómplice en lo que considera una ruptura de España. “Si se entrega el 100% de los ingresos, eso significa el fin del modelo de Estado que conocemos”, ha aseverado.
Carolina España también ha instado al Gobierno central a convocar urgentemente al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para discutir un nuevo sistema de financiación que afecte de manera equitativa a todas las comunidades, incluida Cataluña. Señaló que la situación actual impacta a todos, y que se debe decidir colectivamente.
Por último, ha recordado que la reforma del sistema de financiación debe originarse en una propuesta del Ministerio de Hacienda, algo que Montero había demandado anteriormente cuando ocupaba la misma posición en Andalucía, criticando la contradicción en su actual enfoque.
España ha reafirmado el compromiso de la Junta de Andalucía en reclamar una financiación justa. “No es una limosna lo que pedimos, sino justicia”, ha concluido la consejera, poniendo de manifiesto la determinación del Gobierno andaluz de luchar por sus derechos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.