
En un desayuno de prensa, Andrés Trapiello expresó su preocupación por la manipulación del relato sobre la memoria histórica por parte de lo que él llama "comisarios políticos". Según el escritor, estos individuos sectarios y intervencionistas desoyen, niegan o intentan reescribir la historia de una manera parcial y perjudicial.
Trapiello señaló que durante los 40 años de franquismo, los débiles fueron oprimidos, y durante los 40 años de democracia, los mismos más otros han sido afectados de manera similar. Destacó su participación en el Comisionado para la Memoria Histórica del Ayuntamiento de Madrid bajo el mandato de Manuel Carmena, donde las decisiones se tomaron por unanimidad, demostrando que la reconciliación es posible.
En cuanto a la historia, el escritor mencionó que le molesta que intenten reescribirla desde un extremo u otro. Él cree que la historia debe investigarse y documentarse de manera objetiva, independientemente de las opiniones personales.
Andrés Trapiello se considera a sí mismo un "autor marcado" por los intentos de censura debido a su postura equidistante. Criticó la presencia de comisarios políticos que emiten juicios sobre las ideologías de las personas, y abogó por un país democrático y liberal que respete la diversidad de opiniones.
En su nueva novela, Trapiello explora el Madrid de los años 40, durante el final de la Segunda Guerra Mundial, sin buscar blanquear ni oscurecer el franquismo de la época, sino más bien promover la reconciliación entre las dos Españas.
La novela de Trapiello invita a los lectores a dejar de lado las divisiones y comprender las motivaciones de sus protagonistas principales, Benjamín Cortés y Sol Neville, quienes provienen de diferentes bandos de la Guerra Civil pero mantienen la libertad de tomar decisiones contrarias a sus respectivos grupos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.