
En un gesto significativo hacia la cultura y la memoria colectiva, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España ha anunciado la creación de una moneda conmemorativa para celebrar el 150 aniversario del insigne poeta Antonio Machado. Con un valor nominal de diez euros, esta moneda comenzará a circular en junio, tal como fue publicado recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La cara nacional de esta moneda presentará el número '150', adornado con iconografías que evocan la figura del poeta: una maleta repleta de libros, un paisaje marino y elegantes flores de azahar. A la izquierda, aparecerá la palabra 'ESPAÑA' en mayúsculas, y en la parte inferior, en un formato curvado, se inscribirá la fecha '1875-2025', marcando un hito importante en la literatura española.
En el reverso, se captura la esencia de Machado a través de una imagen proveniente de una fotografía de Alfonso Sánchez Portela. En esta cara, el valor de '10 EURO' se posiciona sobre el dibujo de una pluma, mientras que más abajo se aprecia la firma del poeta. También se incluirá la marca de Ceca y, en la parte inferior, la frase '150 ANIVERSARIO ANTONIO MACHADO', en un diseño que hace homenaje al legado del autor.
Con un valor intrínseco de 61,98 euros y compuesta por un mínimo de 925 milésimas de plata, esta moneda tiene un peso de 27 gramos, con una ligera tolerancia de 0,27 gramos en su acuñación. El Ministerio ha estipulado que solo se acuñarán 4.000 unidades de esta pieza exclusiva, lo que acentúa su valor tanto cultural como numismático.
La introducción de esta moneda marca el inicio de los festejos en 2025 por los 150 años del nacimiento de Antonio Machado, un autor fundamental de la literatura en español, y un referente ineludible dentro de la Generación del 98. Su obra, rica en matices y profunda en su exploración de la existencia, ha dejado una huella imborrable en la literatura universal.
Entre sus escritos más apreciados se encuentran 'Soledades, galerías y otros poemas' y 'Campos de Castilla', obras que han dejado una impronta no solo en su país, sino en la cultura mundial. A través de sus versos, Machado teje una conexión profunda con la tierra que lo vio nacer, ofreciendo reflexiones sobre el tiempo, la vida y la búsqueda de significado. Poemas como 'Caminante, no hay camino' y 'La saeta' se han convertido en pilares del acervo cultural español, reafirmando su relevancia en la historia literaria.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.