24h España.

24h España.

Araqchi advierte: "¿Qué ciudad será la siguiente tras el asalto israelí a Damasco?"

Araqchi advierte:

Teherán ha alzado la voz en un llamado urgente de atención hacia la comunidad internacional, subrayando la gravedad de la reciente ofensiva israelí en Damasco y sus implicaciones en el contexto más amplio del conflicto regional. El Ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araqchi, ha denunciado que las acciones del Estado israelí están desbordadas y que el silencio global ante esta agresión es inaceptable.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, Araqchi describió el ataque como algo "demasiado previsible", cuestionando cuál será la próxima ciudad en la mira. El ministro acompañó su mensaje con un video que muestra la devastación causada por los bombarderos israelíes, que apuntaron a instalaciones del Ejército sirio y áreas cercanas al Palacio Presidencial, resultando en al menos tres muertes y múltiples heridos.

El jefe de la diplomacia iraní no escatimó en adjetivos al referirse al gobierno de Benjamin Netanyahu, caracterizándolo como un "régimen rabioso" que actúa sin restricciones. Araqchi instó a las naciones del mundo, especialmente a las de la región, a unirse para frenar lo que él considera una "agresión desenfrenada".

Desde Teherán, se reafirmó el compromiso del país con la "soberanía e integridad territorial" de Siria, enfatizando el apoyo constante al pueblo sirio ante la adversidad. El portavoz de la cancillería, Esmaeil Baqaei, fue contundente al calificar las agresiones israelíes como la mayor amenaza a la paz regional, apuntando a un sistema que compromete la estabilidad en la zona.

Baqaei fue más allá al dirigir la atención hacia los aliados de Israel, especialmente Estados Unidos y varias naciones europeas como Alemania, Reino Unido y Francia, acusándolos de facilitar un clima de violencia que socava la paz internacional. En sus declaraciones, subrayó que los recientes bombardeos en Gaza, que han dejado un saldo de más de 58,000 palestinos muertos desde octubre de 2023, son un doloroso recordatorio de que las consecuencias de la indolencia frente a la guerra impactan no solo a Siria, sino a toda la región.

Frente a esta situación crítica, el portavoz iraní hizo un llamado a la responsabilidad colectiva de los países en el área para trabajar en pro de la estabilidad y solicitó a la Organización de Cooperación Islámica y a las Naciones Unidas que actúen con urgencia para detener la escalada de violencia del régimen ocupante en la región.