Arval reporta una caída del 21,18% en sus ganancias debido a la estabilización de los precios de autos usados.

La flota de vehículos de Arval ha experimentado un notable crecimiento del 5,6% en el último año, alcanzando un total de 1,8 millones de unidades, según el último informe de la compañía publicado recientemente.
MADRID, 7 de marzo. Arval, una firma de movilidad y renting de automóviles perteneciente al Grupo BNP Paribas, reportó un beneficio neto de 1.087,41 millones de euros al cierre del año 2024. Esta cifra representa una caída del 21,18% en comparación con los 1.379,75 millones obtenidos en el año previo. La empresa atribuye esta disminución a la "normalización de precios" en el mercado de vehículos de ocasión, según el comunicado oficial emitido.
Alain van Groenendael, director general de Arval, destacó que, a pesar del contexto de ajuste en los precios de los vehículos usados, que alcanzaron niveles excepcionalmente altos en los dos años anteriores, la compañía logró resultados sólidos en 2024. Subrayó que el parque financiado ha crecido un 5,6% respecto al año anterior, lo que se traduce en un total de 1,8 millones de vehículos y un incremento del 19,9% en el volumen de negocio pendiente de liquidación.
En términos de beneficios operativos, Arval reportó 1.524,95 millones de euros al final de 2024, lo que representa una reducción del 18,5% en relación con el año pasado, igualmente influenciada por la normalización de precios. Sin embargo, la empresa reconoce que estos números reflejan una "buena resistencia global", respaldada por un fuerte crecimiento en los saldos pendientes.
Los ingresos totales de la compañía se situaron en 2.606,45 millones de euros, siendo un 10,3% menos que en el periodo anterior. A pesar de la caída, Arval destacó su resiliencia, atribuida a un aumento en los márgenes de los contratos de leasing y mejoras en los márgenes de servicio, todo ello en sintonía con el crecimiento de los saldos pendientes (+19,9%).
Por segmentos, el parque de Arval en el área empresarial alcanzó los 1,19 millones de vehículos, un incremento del 5,1% respecto a 2023, mientras que el segmento minorista llegó a 557.089 unidades, un aumento del 10% en comparación con finales de 2023, lo que refleja el creciente interés de pequeñas y medianas empresas, así como de consumidores individuales, en el leasing a largo plazo.
En cuanto a la flota de Arval Flex, que ofrece suscripciones flexibles a medio plazo, se redujo un 23,5% respecto a 2023, debido a la mejora en la disponibilidad de vehículos para leasing a largo plazo, como resultado de una normalización en los plazos de entrega.
El parque de vehículos electrificados (híbridos y eléctricos) de Arval alcanzó los 573.086 unidades a finales de 2024, marcando un crecimiento del 30,7% en comparación con el año anterior. Los vehículos totalmente eléctricos, por su parte, mostraron un notable crecimiento del 52,3%, con 253.373 unidades, según informa la firma.
Además, Arval cuenta con 800.000 vehículos conectados, lo que le permite ofrecer a sus clientes y conductores una variedad de servicios de valor agregado. Hacia finales de 2024, la compañía había integrado más de 410.000 usuarios en sus soluciones de movilidad extendida, incluyendo 60.000 con el programa Arval Mobility Pass y más de 9.000 usuarios de bicicletas.
Van Groenendael concluyó destacando el compromiso de Arval con la inversión en movilidad sostenible, enfatizando la importancia de la transición energética para sus clientes. Asimismo, la empresa ha sido reconocida con la medalla platino de EcoVadis en responsabilidad social empresarial, colocándose entre el 1% de las mejores compañías evaluadas. "Agradezco a todos nuestros empleados por su dedicación, que nos permite encarar 2025 con optimismo", concluyó el director general.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.