24h España.

24h España.

ASADH alerta sobre el deterioro de los derechos humanos en Tindouf tras las políticas del Polisario y las fuerzas militares de Argelia.

ASADH alerta sobre el deterioro de los derechos humanos en Tindouf tras las políticas del Polisario y las fuerzas militares de Argelia.

En Madrid, el 20 de julio, la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (ASADEDH) ha levantado la voz sobre una alarmante situación de derechos humanos en los campamentos de Tindouf, Argelia. Según la organización, el desvío de ayuda humanitaria y otras acciones por parte del Frente Polisario y la dirigencia militar argelina han sido descritas por expertos internacionales como auténticos actos de terrorismo.

Desde Quito, la ASADEDH ha denunciado que al menos una docena de "saharauis indefensos" han perdido la vida a manos del Ejército argelino en estos campamentos. La situación se agrava con el aumento de la influencia de cárteles de drogas y redes de contrabando que, según se afirma, estarían vinculadas con el Polisario.

Además, la organización ha corroborado la alarmante retención y secuestro de cientos de jóvenes, en su mayoría mujeres, y se ha señalado que muchos de ellos han encontrado su camino hacia la militancia en distintos grupos terroristas activos en la región del Sahel, particularmente en Mali y Níger. Este contexto de violencia ha generado una "sensación de terror" entre la población, exacerbada por los ataques indiscriminados con misiles dirigidos a objetivos civiles.

La ASADEDH también ha manifestado su preocupación por el desvío de la ayuda humanitaria en esta zona, haciendo un llamado urgente a la Organización de las Naciones Unidas. Solicitan que se realice un censo oficial de la población en los campamentos, para asegurar que la asistencia llegue a quienes verdaderamente la necesitan y no se desvíe hacia el Polisario, al que consideran un factor desestabilizador en la región.

Finalmente, la asociación ha instado a la comunidad internacional, incluidas las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil, a condenar estas prácticas. También exigen al Frente Polisario y a Argelia que garanticen el libre movimiento de la población saharaui en los campamentos, reiterando la necesidad de proteger sus derechos fundamentales.