24h España.

24h España.

ASEAF advierte sobre la situación de 1.200 menores de 6 años en centros en España: "Es inaceptable".

ASEAF advierte sobre la situación de 1.200 menores de 6 años en centros en España:

En una conmovedora jornada en el Congreso de los Diputados, el presidente de la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF), Pedro Pérez, ha puesto de relieve la alarmante situación que enfrentan miles de niños, niñas y adolescentes en España. Actualmente, 17.000 menores se encuentran en la espera de ser acogidos por familias, mientras que 1.200 niños menores de seis años residen en centros de atención, una realidad que exige una respuesta inmediata y efectiva.

Durante la inauguración de este encuentro, que coincide con el Día Mundial del Acogimiento Familiar, que se conmemora el 31 de mayo, Pérez no escatimó en palabras para describir la urgencia de la situación. “Es desolador que tengamos a tantos niños esperando un hogar”, señaló, abriendo un debate sobre la responsabilidad colectiva que tenemos hacia los más vulnerables.

Según los últimos informes del Ministerio de Juventud e Infancia, aproximadamente 18.000 menores están actualmente en acogimiento familiar en el país. Sin embargo, la preocupación aumenta al ver que 1.200 de estos niños están inmersos en un sistema de acogimiento residencial, una situación que el presidente de ASEAF ha calificado como “inaceptable y preocupante”. Pérez alertó sobre el hecho de que las cifras de acogimiento familiar están disminuyendo, contraviniendo la legislación que debe priorizar esta opción, especialmente para los más pequeños.

Pérez reflexionó sobre el compromiso que se asumió desde el Gobierno y las comunidades autónomas para que todos los niños bajo protección tuvieran la oportunidad de crecer en un entorno familiar. “Quiero ser optimista, pero las señales indican que este objetivo está lejos de cumplirse para esos 1.200 menores”, agregó, instando a un esfuerzo colectivo para lograr que cada niño cuente con una familia que le brinde amor y estabilidad.

En 2023, se registraron 3.241 familias interesadas en ofrecer un hogar a estos menores, sin embargo, muchas de ellas se encontraron con obstáculos burocráticos y una falta de recursos que dificultaron su participación en el sistema. “La legislación actual es inadecuada y, en muchas ocasiones, ignora el interés superior del menor”, afirmó Pérez, destacando la necesidad de una reforma inmediata que garantice el bienestar de los niños.

Además, el líder de ASEAF hizo eco de la difícil situación que enfrentan numerosos cuidadores que dedican su vida al bienestar de estos niños, pero que están excluidos de un sistema de cotización adecuado, lo que desanima aún más a las familias a involucrarse. Es un ciclo que necesita ser roto a través de políticas que respalden a quienes eligen abrazar esta noble causa.

Ante todo este desafío, ASEAF ha hecho un llamado a las instituciones para implementar “medidas urgentes” que promuevan un entorno propicio para que cada niño y niña en España tenga la oportunidad de crecer en un hogar lleno de amor. Sin embargo, en medio del panorama sombrío, Pérez también dejó entrever un “mensaje de esperanza”, destacando que cada vez más familias están dispuestas a abrir sus puertas y ofrecer un hogar a estos jóvenes. “Es tiempo de actuar, y juntos podemos lograrlo”, concluyó.