Asturias aboga por la consideración de las particularidades de cada comunidad en la negociación multilateral del CPFF.
El consejero de Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno del Principado de Asturias, Guillermo Peláez, ha abogado este lunes por una "negociación multilateral" en torno a la financiación autonómica que tome en consideración "las singularidades" de cada comunidad autónoma antes de la celebración del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que se llevará a cabo este mismo día en Madrid.
Para Peláez, cualquier reforma en este ámbito debe realizarse en el marco de una negociación multilateral que preserve los principios de igualdad entre las diferentes comunidades autónomas. En este sentido, considera fundamental incorporar las particularidades de cada región en el proceso de negociación.
El objetivo de esta negociación, según el consejero, es garantizar la provisión de servicios esenciales para el Estado del bienestar, siendo fundamental que todas las comunidades cedan algo en sus posturas. Asimismo, Peláez ha señalado la necesidad de flexibilizar las reglas de gasto, partiendo de la premisa de que todas las comunidades autónomas se encuentran infrafinanciadas.
Desde la perspectiva de Peláez, la reforma de la financiación debe centrarse en las personas como contribuyentes, más que en los territorios, teniendo en cuenta las peculiaridades de Asturias, como la dispersión poblacional, el envejecimiento demográfico y la orografía.
Estas declaraciones tienen lugar en el contexto de la convocatoria del Consejo realizada por el Ministerio de Hacienda para este 15 de julio, donde se tratará el reparto del objetivo de déficit para 2025, así como la senda fiscal para el periodo 2025-2027, con la participación de las 15 comunidades autónomas de régimen común.
Como es habitual en julio, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presidirá la reunión y se reunirá con los consejeros de Hacienda de las comunidades para acordar el reparto del déficit del 2,5% entre las distintas administraciones, así como para ratificar los objetivos de déficit y deuda para el período 2025-2027.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.