Aumentan un 1,3% las exportaciones industriales en abril, mientras que las importaciones retroceden un 1,1%.
Madrid, 30 de mayo.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado que el Índice General de Precios de Exportación de productos industriales mostró un incremento del 1,3% en abril en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra representa una disminución significativa de 1,2 puntos respecto a la tasa del mes previo, marcando el crecimiento más moderado desde octubre.
Con este aumento, se completa un ciclo de siete meses consecutivos de incrementos interanuales en los precios de exportación.
En un giro inesperado, los precios de importación de productos industriales también mostraron un descenso del 1,1% interanual en abril, poniendo fin a una serie de cinco meses de incrementos sostenidos.
EL IMPACTO DE LA ENERGÍA EN LAS EXPORTACIONES
La estadística destaca que el sector energético ha tenido un efecto relevante en la moderación de los precios de exportación, con una reducción anual del 17,9 puntos, bajando hasta el 9,9%. Esto se debe principalmente a la disminución de costos en el refino de petróleo y en la producción, transporte y distribución de energía eléctrica.
Además, los bienes intermedios también experimentaron un descenso de su tasa interanual de 1,4 puntos, dejando una tasa del -0,2%, provocado por la caída en los precios de producción de metales preciosos.
Al excluir la energía, los precios de exportación industriales aumentaron un 0,4% en abril, lo que representa seis décimas menos que en marzo y nueve décimas por debajo de la tasa general del índice.
IMPACTO NEGATIVO EN LAS IMPORTACIONES
Los precios de importación de productos industriales cayeron un 1,1% en abril en comparación con el mismo mes del año anterior, marcando un giro significativo después de cinco meses de alzas ininterrumpidas.
En cuanto a las categorías afectadas, la energía volvió a destacarse con una tasa anual del -6,9%, una notable reducción de 12 puntos respecto al mes anterior, atribuida a la disminución de los precios en la extracción de crudo y gas natural, así como en el refino de petróleo.
Por otro lado, los bienes intermedios vieron su tasa interanual caer en 1,7 puntos hasta llegar al 0,1%, gracias al abaratamiento en la extracción de minerales metálicos y en la metalurgia.
Sin considerar la energía, los precios de importación registraron un incremento del 0,3%, aunque un punto menos que el mes anterior y 1,4 puntos por encima del índice general.
DIVERGENCIAS MENSUALES EN PRECIOS
En un análisis mensual (abril sobre marzo), se observó que los precios de exportación de productos industriales disminuyeron un 1,1%, en gran parte por una reducción del 33,8% en los costos de producción, transporte y distribución de energía eléctrica, así como del 7,3% en el refino de petróleo.
Por su parte, los precios de importación mostraron un descenso mensual del 2,2% en abril, impulsado por la disminución de costos en el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (-40,2%), en la extracción de crudo de petróleo y gas natural (-8,2%), y en el refino de petróleo (-8,1%).
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.