Ayuso interrumpe su participación en la Conferencia de Presidentes al iniciar la intervención de Illa y Pradales.

Durante una importante reunión de la Conferencia de Presidentes, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, decidió abandonar la sala en el momento en que el lehendakari Imanol Pradales inició su intervención en euskera, reabriendo nuevamente el debate sobre el uso de lenguas cooficiales en los foros institucionales.
Ayuso mostró su descontento al levantarse justo cuando comenzaba a hablar Pradales en su lengua materna, prefiriendo esperar fuera del Palacio de Pedralbes mientras Salvador Illa, presidente de Cataluña, tomaba la palabra en catalán. Esta decisión pone de relieve las tensiones existentes sobre el lenguaje y la identidad en la política española, especialmente en un encuentro de tal envergadura que reúne a líderes autonómicos.
Fuentes del Ejecutivo madrileño confirmaron que esta salida se produjo a causa de la intervención en euskera, lo que abre un debate sobre la inclusividad lingüística en la representación gubernamental. Ayuso permaneció en la puerta del recinto, a la vista de los medios, hasta que Illa finalizó su participación, lo que representa un claro desafío a la diversidad cultural de España.
Una vez que se reanudó la reunión, le llegó el turno a Alfonso Rueda, presidente de Galicia, quien se dirigió a sus colegas en gallego, resaltando la importancia de su lengua regional. Sin embargo, para facilitar la comunicación efectiva, optó por cambiar al castellano, marcando un gesto de pragmatismo en un contexto donde la comprensión mutua es clave.
Es importante resaltar que Ayuso ha expresado anteriormente su oposición al uso de traductores en este tipo de encuentros, llegando incluso a manifestar que abandonaría el foro si no se priorizaba el español. Su postura ha sido contundente en la Asamblea de Madrid, donde criticó el uso de lenguas regionales al considerar que esto perpetúa un tipo de "provincianismo" vinculado al secesionismo.
Este episodio subraya el creciente conflicto en torno a la lengua y la identidad en España, planteando interrogantes sobre cómo se gestionará la diversidad lingüística en la política nacional y qué implicaciones tendrá esto para el futuro del diálogo interautonómico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.