
Con una ambiciosa inyección económica de 4.100 millones de euros, la nueva gigafactoría de baterías eléctricas comenzará a operar a plena capacidad en el año 2028, marcando un hito significativo en la industria de la automoción en España.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, realizó una visita este viernes, 17 de enero, a la zona donde se establecerá esta planta, que será el resultado de una colaboración entre la firma automovilística Stellantis y la compañía china CATL. Durante su recorrido, Azcón subrayó la "extraordinaria competitividad" que caracteriza a la histórica fábrica de Figueruelas, resaltando el papel crucial que han tenido la cooperación y el enfoque en el "interés general" para hacer realidad esta importante instalación.
El mandatario aragonés estuvo acompañado por figuras destacadas del Gobierno, incluyendo al ministro de Industria, Jordi Hereu, la portavoz del Ejecutivo central, Pilar Alegría, la vicepresidenta del Gobierno regional y consejera de Economía, Mar Vaquero, así como el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán.
La magnitud de la gigafactoría es impresionante, abarcará casi 800.000 metros cuadrados y se alimentará de fuentes de energía renovables, como la eólica y la fotovoltaica, con planes de comenzar el ensamblaje de baterías en 2026, y alcanzar su funcionamiento completo en 2028.
Azcón destacó que este evento no solo consolida la fábrica de baterías, sino que abre un abanico de nuevas posibilidades para la economía de la Comunidad Autónoma, vinculado al aumento de las exportaciones, lo que energética y estratégicamente representa una noticia de gran relevancia en el panorama industrial actual.
Al analizar el impacto de la gigafactoría, Azcón clasifica este anuncio como "histórico", señalando que no son sucesos que se repitan con frecuencia. Resaltó la importancia de ARAGÓN en el tejido productivo, enfatizando el peso que Stellantis tiene en el Producto Interno Bruto y en la generación de empleo, lo que pone de relieve el potencial de la región para atraer inversión sostenible y de calidad.
El presidente de Aragón también destacó la preparación y capacidades del talentoso grupo de trabajadores que forman la columna vertebral de la fábrica, incluyendo a la directora de la planta, Susana Remacha, una líder admirada que representa tanto el empoderamiento femenino como el talento local. Asimismo, no escatimó en reconocer la labor de directores anteriores, como Antonio Cobo, quien actualmente asesora al Gobierno autonómico.
Azcón subrayó la colaboración del Ministerio de Industria como un valor a resaltar, agradeciendo al ministro Hereu por priorizar el interés general en el impulso de este proyecto sin generar polémicas innecesarias. "El hecho de que gobiernos de distintos signos políticos puedan encontrar un consenso en un objetivo común es un signo de madurez", agregó, señalando que el verdadero hito será el lanzamiento del primer vehículo eléctrico equipado con una batería de CATL desde la planta de Figueruelas, lo que marcará un cambio trascendental en el sector automotriz.
Con un tono optimista, Azcón declaró que este es solo el comienzo de una carrera hacia mayores logros, instando a mantener la filosofía de compromiso y no caer en la complacencia. Expresó la necesidad de atraer aún más inversiones y de mostrar al mundo que Aragón puede ser un líder en la creación de empleo y en la generación de prosperidad.
De hecho, el presidente apostó que "hoy Aragón es objeto de envidia en muchas partes de España y de Europa, gracias a su capacidad para atraer inversiones de gran impacto y tecnologías punteras". Destacó que la transformación del sector automotriz estará intrínsecamente ligada a la revolución eléctrica y tecnológica, lo que abre la puerta a un futuro en el que ingenieros de diversas disciplinas, incluidos los tecnólogos de la información y los ingenieros de datos, jugarán un papel fundamental.
Asimismo, Azcón reveló que el Gobierno regional se encuentra en diálogo continuo con el Ejecutivo central para abordar cuestiones energéticas, y su encuentro con el ministro Hereu le ofrece una perspectiva optimista sobre el futuro energético. Subrayó que el coste de la energía es un factor determinante y que, gracias a ser líderes en energías renovables, Aragón se presenta como un lugar atractivo para toda industria electrointensiva.
Por último, Azcón anunció que su administración está trabajando activamente en fomentar relaciones comerciales con China, planeando un viaje este año para que las empresas aragonesas del sector del motor y la energía puedan explorar nuevas colaboraciones. Reiteró su apertura a las inversiones, pero abogó por un enfoque prudente, dando espacio a las empresas para que se desarrollen antes de hacer anuncios oficiales, ya que la meta sigue siendo alcanzar el éxito de la gigafactoría y más allá.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.