24h España.

24h España.

Bancos de Alimentos necesitan 90.000 voluntarios para su campaña de recogida.

Bancos de Alimentos necesitan 90.000 voluntarios para su campaña de recogida.

MADRID, 15 Oct.

Los 54 Bancos de Alimentos asociados a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) están en busca de 90.000 voluntarios para llevar a cabo la Gran Recogida de Alimentos en 11.000 puntos de venta.

La campaña, que se llevará a cabo entre los días 22 y 24 de noviembre, tiene como objetivo fundamental proveer de una cesta básica a quienes más lo necesitan para garantizar que todas las personas tengan acceso a una alimentación digna.

Según el supermercado, los clientes tienen la posibilidad de contribuir con donaciones económicas en línea de caja que se destinan íntegramente a la compra de alimentos específicos, o con donación física de alimentos. Estas acciones solidarias son fundamentales para ayudar a quienes más lo necesitan.

El voluntariado juega un papel esencial en las grandes recogidas, ya que son quienes dan a conocer la realidad de muchas personas que se encuentran en situaciones difíciles y cómo la comunidad puede ser parte de la solución. La participación se incrementa notablemente cuando se cuenta con la presencia de voluntarios en los centros.

Colaborar como voluntario en esta iniciativa solidaria solo requiere de cuatro horas de un fin de semana al año, animando a los clientes a participar. Una vez finalizada la fase de donaciones, se necesitará voluntariado para clasificar y agrupar los alimentos donados.

El plazo de inscripción ya está abierto y se podrá realizar hasta el próximo 22 de noviembre en la web 'www.granrecogida.org'.

En España, aproximadamente el 8,3% de la población, es decir, unos 3,9 millones de personas, viven en situación de pobreza severa con ingresos inferiores a 611 euros al mes. Para muchos de ellos, recibir ayuda alimentaria significa la diferencia entre llevar una vida digna o no, según los Bancos de Alimentos.

El presidente de la Federación Española de Alimentos (FESBAL), Pedro Llorca, ha destacado la importancia de la colaboración ciudadana en la labor de los Bancos de Alimentos en la lucha contra la pobreza alimentaria. Gracias a las personas voluntarias y a la solidaridad de la sociedad, se puede seguir trabajando para asegurar que ningún hogar se quede sin comida.

En 2023, los bancos de alimentos distribuyeron un total de 138.046 toneladas de alimentos entre 6.493 entidades sociales que atendieron a 1.187.976 personas, de las cuales el 15% eran menores. Es evidente la necesidad de continuar con este tipo de iniciativas para apoyar a quienes más lo necesitan en nuestra sociedad.