24h España.

24h España.

Díaz se opone a prolongar el calendario nuclear, advirtiendo que va en contra de la transición ecológica.

Díaz se opone a prolongar el calendario nuclear, advirtiendo que va en contra de la transición ecológica.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha dejado claro su firme oposición a cualquier intento de prolongar la vida útil de las centrales nucleares en España. Según su perspectiva, esta medida iría en contra de los objetivos del Gobierno en cuanto a la transición ecológica y a la promoción de energías renovables.

En un comunicado a través de la red social Bluesky, Díaz enfatizó que la posibilidad de extender el funcionamiento de las plantas nucleares contradice los compromisos adquiridos en torno a la transición ecológica. "España ha cerrado este debate hace tiempo, y los plazos de cierre están definidos", añadió, reafirmando que no se permitirá dicha extensión.

Desde la vicepresidencia, se argumenta que reabrir el debate sobre el cierre de estas instalaciones es inadecuado, especialmente dado el imperativo de avanzar hacia una transición ecológica justa. Aludiendo al apagón ocurrido el 28 de abril, se destacó que la energía nuclear no ofrece la flexibilidad necesaria para afrontar las necesidades energéticas actuales, y que por tanto no es una solución viable.

Además, se ha señalado que prorrogar la vida de las nucleares limitaría el desarrollo de energías renovables, tan crucial para el futuro energético del país. En este contexto, recordaron que España se encuentra entre los líderes mundiales en la transición energética, logrando resultados económicos positivos y generando empleo.

Por otro lado, subrayaron que cualquier alargamiento del calendario de cierre nuclear podría poner en riesgo las promesas hechas a los inversores en el sector de renovables, quienes han tomado decisiones basadas en compromisos temporales. Esto, además de complicar aún más la ya crítica cuestión del manejo de residuos nucleares.

Así, la vicepresidencia ha reiterado su compromiso con el calendario de cierre acordado, en línea con el pacto de coalición del Gobierno. “Es esencial que se respete lo que se ha establecido”, concluyeron.

Recientemente, se conoció que Endesa e Iberdrola enviaron una carta al Ministerio para la Transición Ecológica con la propuesta de prolongar el funcionamiento de las centrales nucleares. Según el diario 'El País', la ministra Sara Aagesen respondió a las compañías, sugiriendo que podría haber una revisión del calendario, pero subrayando que solo sería posible bajo ciertas condiciones.

Fuentes del ministerio confirmaron que esta respuesta deja claro que para avanzar en una solicitud formal, es imprescindible asegurar la seguridad de las personas, garantizar el suministro energético y no incrementar los costos para los ciudadanos.

La carta conjunta de Endesa e Iberdrola se considera por el Ministerio como una simple declaración de intenciones y no como una demanda formal, pues implica modificar regulaciones que podrían perjudicar a los consumidores. Esto se traduce en un rechazo a su propuesta por no cumplir con las exigencias planteadas por el Gobierno.

Hasta el momento, ambas empresas no han comunicado al Ministerio que deseen retirar su propuesta inicial, lo que implica que no hay negociaciones en curso ni cambios en la postura de las partes. Cabe recordar que tanto el presidente Pedro Sánchez como la ministra Aagesen han manifestado en meses recientes la disposición a evaluar la posibilidad de una extensión de la vida útil de las nucleares, bajo las condiciones previamente establecidas.