24h España.

24h España.

Bancos endurecen préstamos más de lo esperado en el primer trimestre, dice BCE.

Bancos endurecen préstamos más de lo esperado en el primer trimestre, dice BCE.

La última encuesta de préstamos bancarios del Banco Central Europeo (BCE) ha revelado un endurecimiento significativo de las condiciones de préstamo experimentado por los bancos en el primer trimestre de 2023, superando las expectativas de las propias entidades. El contexto actual, que se caracteriza por subidas de los tipos de interés y turbulencias en el sector, incluido el colapso de varios bancos en EE. UU. y el rescate de Credit Suisse, ha producido una mayor percepción de riesgo. Según destaca el BCE, el incremento del coste de captación de fondos de los bancos y un mayor riesgo de crédito han llevado a los bancos a endurecer aún más sus condiciones de préstamo y a restringir su oferta a las empresas y los hogares.

En concreto, el mayor endurecimiento se experimentó para las empresas, donde los bancos reportaron el mayor ritmo de restricciones de préstamo desde la crisis de la deuda soberana de la zona euro en 2011. Además, la demanda de préstamos empresariales se desplomó al ritmo más acelerado desde la crisis financiera global, lo que indica una tendencia negativa en la dinámica crediticia.

La demanda de hipotecas sigue cerca de mínimos históricos debido a un nuevo endurecimiento en los criterios crediticios para la concesión de hipotecas, aunque con menos restricciones para el crédito al consumo y otros préstamos a hogares. La disminución de la demanda neta se debe principalmente al aumento de los tipos de interés, mientras que debilitamiento de las perspectivas del mercado de la vivienda, la baja confianza del consumidor y la disminución del gasto en bienes de consumo duraderos también contribuyeron negativamente.

En cuanto a las previsiones para el segundo trimestre del año, los bancos anticipan un endurecimiento adicional, aunque más moderado, de las condiciones de préstamo para empresas y para la adquisición de viviendas. Para el crédito al consumo, se espera una tendencia similar a la del primer trimestre de 2023.

Desde el lado de la demanda, se espera una disminución adicional de la solicitud de crédito de las empresas, aunque de menor proporción a la observada entre enero y marzo. Los bancos también esperan una fuerte disminución neta adicional en la demanda de préstamos para vivienda y una disminución neta algo menor en la demanda de crédito al consumo que en el primer trimestre.

En general, la encuesta del BCE revela una tendencia negativa en la dinámica crediticia, lo que sugiere una mayor debilidad en la economía europea y un menor crecimiento de las empresas y los hogares.