24h España.

24h España.

Controladores franceses mantienen huelga, provocando la cancelación del 40% de vuelos en París este viernes.

Controladores franceses mantienen huelga, provocando la cancelación del 40% de vuelos en París este viernes.

La situación en el sector aéreo francés se ha vuelto tensa con la huelga de controladores aéreos organizada por el sindicato Unsa-Icna, que se está llevando a cabo este jueves y viernes. Esta paralización ha resultado en la cancelación de un 40% de los vuelos en tres aeropuertos de París y un 50% de las operaciones en el aeropuerto de Niza, según ha informado la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), con cobertura de medios locales como 'Le Figaro'.

Los aeropuertos de París-Charles de Gaulle, Orly y Beauvais se encuentran entre los más afectados, mientras que otros aeródromos importantes en Francia, tales como Lyon, Marsella y Montpellier, experimentan una disminución del 30% en sus operaciones. La administración ha señalado que, a pesar de los esfuerzos por mitigar los problemas, se anticipan retrasos significativos en la mayoría de los aeropuertos del país.

La Asociación de Aerolíneas Europeas (A4E) ha criticado duramente esta protesta, argumentando que la huelga ha llevado a la cancelación de más de 1.500 vuelos, afectando a cerca de 300.000 pasajeros en total. Se ha señalado que el sistema de control aéreo de Francia se ha convertido en un punto débil dentro de Europa, presentando algunos de los índices de retraso más altos del continente.

En el caso de Ryanair, la compañía ha tenido que cancelar 400 vuelos, lo que perjudica a más de 70.000 viajeros. Este hecho es especialmente problemático, ya que coincide con el inicio de la temporada alta de verano en Europa, un momento crítico para el flujo de pasajeros.

Ryanair también ha criticado la falta de protección para los sobrevuelos, insistiendo en que deberían estar más resguardados durante las huelgas de control de tráfico aéreo. Por su parte, Air France ha modificado su programa de vuelos, asegurando que mantendrá todas sus operaciones de larga distancia, al tiempo que recomienda a los pasajeros que verifiquen el estado de sus vuelos y les permite posponer sus viajes sin penalización.

La huelga ha tenido repercusiones en la aviación española, resultando en la cancelación de 71 vuelos entre España y Francia hasta la tarde del jueves, lo que representa un 32% de las operaciones programadas. En total, estaban previstos 339 movimientos aéreos entre los dos países en la jornada.

Aproximadamente 270 controladores aéreos en Francia se unieron a la huelga, lo que representa cerca del 20% del total de 1.400, según ha detallado la agencia AFP. Esta acción se produce tras dos reuniones fallidas con la DGAC, siendo la última este lunes, y ha contado con el respaldo del tercer sindicato de controladores aéreos, Usac-CGT, que también ha denunciado el deterioro del clima laboral en la DGAC.

Unsa-Icna ha calificado la gestión de la DGAC como "tóxica" y "autoritario", señalando la falta de modernización en las herramientas esenciales para los controladores y apuntando a la insuficiencia de personal como una de las causas principales de los retrasos en el servicio de navegación aérea en Francia.

La DGAC ha expresado su descontento con la elección de fechas para la huelga, enfatizando que coinciden con una de las épocas con mayor afluencia de viajeros del año, debido a las vacaciones de verano. Finalmente, el ministro francés de Transportes, Philippe Tabarot, ha rechazado las demandas de los sindicatos, a los que calificó de "minoritarios", y ha tildado de inaceptable la decisión de realizar la huelga en este periodo crítico para los desplazamientos en Francia.