En un contexto financiero que presenta desafíos, Bank of America ha decidido mantener su posición de compra tanto para las acciones preferentes como ordinarias del Grupo Volkswagen, a pesar de que el gigante automovilístico reportó una caída del 30% en su beneficio después de impuestos en 2024, totalizando 12.394 millones de euros. Este hecho llama la atención, considerando los resultados trimestrales y anuales que se publicaron el martes anterior.
El análisis realizado por Bank of America Europa destaca que, a pesar de las dificultades, las acciones preferentes de Volkswagen han experimentado un incremento significativo de aproximadamente un 20% en los primeros meses del año, un crecimiento que supera el promedio del sector automotriz europeo, que apenas ha visto un 4% de mejora. Sin embargo, esta subida responde más a un ajuste en la valoración de las acciones que a cambios concretos en las proyecciones de ganancias.
Los especialistas del banco sugieren que, aunque el panorama para el primer trimestre parece complicado con los riesgos arancelarios de fondo, los elementos que podrían impulsar el crecimiento de Volkswagen, como el rendimiento de marcas como Audi y Porsche y el aumento potencial de subsidios para vehículos eléctricos en Europa, siguen presentes. Reconocen que la paciencia será clave para los inversores a partir de este punto.
A pesar de los resultados, que en conjunto superaron algunas expectativas en el cuarto trimestre, Volkswagen ha reportado un beneficio por acción de 6,18 euros, cifra que quedó por debajo de las proyecciones previas tanto del propio Bank of America como del consenso del análisis del mercado, mostrando los efectos negativos de su inversión del 25% en Northvolt.
El banco también señala que, a pesar de estos tropiezos, el dividendo por acción se situó en 6,3 euros, un nivel que, aunque ligeramente inferior a las estimaciones, sigue reflejando una estrategia de distribución que se mantiene. Así, destaca un margen operativo exitoso del 7%, superando las expectativas del mercado gracias a un mejor mix de productos y una gestión eficiente de costos.
Al profundizar en las causas del rendimiento operativo positivo, el informe menciona el efecto favorable del tipo de cambio y el incremento en la disponibilidad de motores V6 y V8 en Audi. Esto, combinado con un margen operativo más sólido en marcas clave como VW, Seat, Cupra y Skoda, ha contribuido a mitigar las pérdidas en su segmento de software 'Cariad'.
La generación de cash flow neto en el sector automotriz también superó las expectativas, alcanzando los 1.700 millones de euros. Esto representa un gran avance en la gestión de capital de trabajo, lo que podría indicar un compromiso vigoroso por parte de Volkswagen ante un entorno adverso.
Sin embargo, el banco advierte que las proyecciones actuales de Volkswagen sobre su rendimiento futuro pueden ser consideradas conservadoras. No contemplan las próximas regulaciones de CO2 en la UE, que podrían reducir las cargas financieras esperadas. A pesar de ello, la empresa espera un crecimiento moderado en sus ingresos y márgenes para el año en curso.
Mientras que las proyecciones de flujo de caja del segmento automotriz se estiman entre 2.000 y 5.000 millones de euros, existen inquietudes sobre los elevados niveles de inversión que podrían impactar en los dividendos. Las expectativas se mantienen cautelosas ante un entorno económico incierto, especialmente en mercados como China.
Con un panorama que promete ajustes tanto en mercados locales como internacionales, y ante la creciente relevancia de los vehículos eléctricos, Volkswagen se encuentra en una encrucijada que puede redefinir su camino hacia el futuro. Tanto su dirección financiera como la atención a los cambios en el mercado serán determinantes para el desempeño de la empresa en los años venideros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.