Bankinter alcanza un beneficio histórico de 953 millones en 2024, marcando un crecimiento del 12,8%.
En un año que ha resultado ser excepcional para el ámbito financiero, el Grupo Bankinter ha conseguido alcanzar un beneficio neto histórico de 953 millones de euros en 2024, marcando un crecimiento notable del 12,8% en comparación con el año anterior. Este anuncio fue realizado hoy ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y resalta el éxito sostenido de la entidad en un entorno económico desafiador.
El banco subraya que, al cerrar el ejercicio, obtuvo resultados "a doble dígito", superando con creces la cifra récord de 845 millones de euros establecida en 2023. Este avance significativo se debe a un fuerte impulso en su actividad comercial, la cual se ha diversificado de manera considerable, abriendo nuevas oportunidades de negocio.
El margen de intereses, que representa las ganancias que obtiene el banco de sus préstamos, llegó a 2.278 millones de euros, lo que equivale a un aumento del 2,9% en comparación con el ejercicio anterior. Esto es particularmente notable dado el contexto de recortes en los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), lo que demuestra la fortaleza del modelo de negocio de Bankinter.
Asimismo, el margen bruto, que incluye todos los ingresos del banco, ascendió a 2.901 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 9,1% con respecto al año anterior. En particular, los ingresos por comisiones reflejan un crecimiento robusto, impulsados por una mayor actividad transaccional de los clientes y un buen desempeño en los productos de inversión y servicios de intermediación.
Las comisiones percibidas por Bankinter alcanzaron los 917 millones de euros, experimentando un incremento del 12,3% en relación a 2023. Este aumento se ve reflejado en varias áreas clave del negocio, destacándose las comisiones por gestión de activos, que crecieron un 21% hasta llegar a 335 millones de euros, así como las del negocio de cobros y pagos, que incrementaron un 7% hasta 195 millones de euros.
Al restar las comisiones que el banco paga a sus socios comerciales, las comisiones netas en 2024 se elevaron a 717 millones de euros, mostrando un crecimiento del 14,9% respecto al año anterior. Esto implica una sólida gestión en la optimización de costos y en la generación de ingresos.
El margen de explotación también mostró un aumento significativo, con un crecimiento del 10,8%, alcanzando los 1.848 millones de euros. Este resultado es aún más destacable si se considera que los costos operativos se incrementaron en un 6% debido a las inversiones en nuevos proyectos y sistemas digitales, evidenciando el compromiso del banco con la modernización y eficiencia.
A pesar del aumento en los costos, la entidad logró mejorar su ratio de eficiencia, que descendió a un 36,3%, indicando mejoras en su operativa. En términos de rentabilidad, el retorno sobre recursos propios (ROE) se elevó al 17,9%, superando el 17,1% de 2023, mientras que la rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) alcanzó un 19%, con un incremento de 84 puntos básicos respecto al año anterior.
La ratio de capital CET1 'fully loaded' también experimentó un crecimiento, alcanzando un 12,41%, excediendo en 440 puntos básicos el mínimo requerido por el BCE para 2025, que es del 8,01%, consolidando así su posición como una entidad robusta en el sector.
La ratio de morosidad se mantuvo estable en un 2,11%, con una cobertura del 68,8% sobre esta morosidad, lo que pone de relieve la prudencia del banco en su gestión de riesgos. En España, esta ratio continuó en el 2,4%, lo que indica una buena salud del portafolio de créditos.
En términos de liquidez, la ratio de depósitos sobre créditos se situó en un 105,6%, algo por debajo del 106% del año anterior, lo que refleja una gestión eficaz de los recursos y una orientación hacia el crecimiento sostenible.
En el balance general, los activos totales del grupo alcanzaron la cifra de 121.972 millones de euros, lo que refleja un crecimiento del 7,9% respecto al año anterior. La cartera de créditos a clientes cerró 2024 en 80.097 millones de euros, con un aumento del 4,2%. Por otro lado, los recursos controlados de clientes aumentaron un 13,1%, alcanzando los 83.023 millones de euros, lo que aunado a la gestión fuera de balance destaca el robusto desempeño del banco en el manejo de activos.
La entidad destacó que sus resultados comerciales de 2024 han sido "históricos", gracias a una estrategia de diversificación que ha permitido un crecimiento en los volúmenes de negocio con clientes. Esta cifra se elevó a 223.000 millones de euros, un 9% más que en 2023, subrayando el crecimiento emergente en los mercados internacionales, particularmente en Portugal e Irlanda, que ya representan el 15% del margen bruto del grupo.
Al analizar el desempeño por regiones, en España, donde Bankinter concentra su principal actividad, el banco reportó un beneficio antes de impuestos de 1.219 millones de euros, lo que supone un incremento del 10% respecto al año anterior. La cartera de créditos se situó en 66.000 millones de euros, con un crecimiento del 2,4%, mientras que los recursos de clientes crecieron un 4%, totalizando 76.000 millones.
En Portugal, la cartera de inversión alcanzó los 10.000 millones de euros, un crecimiento del 8% respecto al año pasado. Además, los recursos de clientes en este país aumentaron un 14%, lo que se reflejó en un beneficio antes de impuestos de 195 millones de euros, un 18% superior a 2023. Irlanda, por su parte, mostró una dinámica fuerte, con un aumento del 27% en la inversión crediticia, alcanzando los 3.800 millones de euros, destacando en la hipoteca con un crecimiento del 31%. El resultado antes de impuestos de esta filial fue de 41 millones de euros, un 23% más que el año anterior.
Desde la perspectiva de líneas de negocio, el área de banca comercial sobresale, con un patrimonio gestionado que llegó a 127.000 millones de euros, representando un incremento de 14.000 millones en comparación a 2023. El número de cuentas nómina creció un 4%, alcanzando las 665.000, mientras que la producción hipotecaria se mantuvo estable, alcanzando 5.800 millones de euros, con una tendencia hacia tipos fijos o mixtos.
La entidad apunta que, a pesar de estas cifras alentadoras, se enfrenta a una competencia intensa, logrando una cuota de mercado en nuevas operaciones del 6,6% en España, 6% en Portugal y 7,1% en Irlanda. La cartera hipotecaria consolidada del grupo se incrementó a 36.500 millones de euros, un 5% más que en el ejercicio anterior.
Por último, Bankinter Investment ha demostrado una gran capacidad de innovación, lanzando 28 vehículos estructurados que han atraído a más de 14.700 inversores, con un capital comprometido que ha crecido un 11,2% en 2023, reforzando su posición en el sector de inversión. El segmento de banca de empresas, por su parte, también ha crecido, con una cartera crediticia que alcanzó los 34.700 millones de euros, mostrando un aumento del 6% con respecto a 2023.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.