24h España.

24h España.

Trump confirma que no extenderá fecha para la implementación de aranceles más allá del 1 de agosto.

Trump confirma que no extenderá fecha para la implementación de aranceles más allá del 1 de agosto.

En un giro significativo dentro de la política comercial estadounidense, el presidente Donald Trump ha anunciado que no habrá más extensiones para la implementación de los aranceles individuales, que entrarán en vigor el 1 de agosto de 2025. Esta declaración se produjo el martes, mientras Trump intensificaba su retórica sobre el comercio internacional a través de un mensaje en su plataforma social, Truth Social.

Trump enfatizó que las cartas enviadas a varios países, que se complementarán con nuevas misivas en los próximos días, tienen un mensaje claro: "Los aranceles iniciarán su aplicación a partir de la fecha establecida. No hay cambios previstos y no se considerarán prórrogas", sentenció el mandatario, dejando claro su firme postura frente a las negociaciones comerciales.

Entre las medidas anunciadas por la administración, se destaca un contundente arancel del 25% sobre las importaciones provenientes de Japón y Corea del Sur, además de un elenco de naciones que verán incrementados los costos de sus productos en EE. UU. Países como Kazajistán, Malasia y Túnez enfrentarán un arancel del 25%, mientras que otros como Tailandia y Camboya deberán lidiar con un 36%, y Myanmar y Laos con un asombroso 40%.

El presidente no escatimó esfuerzos en advertir sobre las posibles consecuencias para aquellos países que decidan responder con aranceles propios, recordando que estas represalias se sumarían a las tarifas ya establecidas. Afirmó que los déficits comerciales son una cuestión crítica que pone en riesgo tanto la seguridad nacional como la economía del país.

Además, Trump instó a las naciones a abrir sus mercados y a eliminar las barreras comerciales, tanto arancelarias como no arancelarias, en un llamado a la cooperación global. Este enfoque busca, según sus palabras, "ajustar las tasas adecuadas" que beneficien a EE. UU.

En el marco de estas políticas, una de las cartas también subraya la importancia de invertir en Estados Unidos, mencionando que los productos manufacturados en el país no estarán sujetos a los aranceles. La administración ofreció además facilitar los procesos burocráticos para quienes decidan realizar estas inversiones, prometiendo trámites más ágiles y simplificados.