24h España.

24h España.

Bayrou reconoce el inminente colapso de su Gobierno en su despedida ante la Asamblea Nacional.

Bayrou reconoce el inminente colapso de su Gobierno en su despedida ante la Asamblea Nacional.

El primer ministro de Francia, François Bayrou, ha emitido un contundente mensaje respecto a la situación política y económica del país, advirtiendo que el desenlace de la reciente votación no puede ocultar la dura realidad que enfrenta la nación.

En una comparecencia pública, Bayrou hizo un llamado a la unidad entre partidos, subrayando que el riesgo que corre Francia es demasiado serio como para ignorarlo. Reconoció que la decisión de convocar una cuestión de confianza marcó el principio del fin para su gobierno, y posicionó la crisis actual como un desafío vital que trasciende las diferencias ideológicas.

Durante su discurso, Bayrou se mostró reflexivo y autocrítico, entendiendo que, a pesar de su ambición por avanzar, la inacción implicaría aceptar un futuro económico sombrío. “El verdadero peligro sería no asumir riesgos, seguir en la misma dirección sin cambios significativos”, afirmó el premier, enfatizando que el problema es de naturaleza histórica y no solo política.

La economía de Francia, según Bayrou, se encuentra en un estado crítico, ya que el país no ha logrado equilibrar sus cuentas en más de cinco décadas. Esta situación ha llevado a déficits continuos y un creciente nivel de endeudamiento, incentivando al Gobierno a implementar un plan de austeridad que propone recortes de aproximadamente 44.000 millones de euros, el cual ha sido objeto de críticas tanto desde la izquierda como desde la ultraderecha.

En su estrategia, Bayrou se ha propuesto reducir el déficit público al 3% para 2029, considerando este como un umbral crucial que permitiría a Francia revitalizar su economía. A sus ojos, el país es “una imponente catedral que necesita ser restaurada para el beneficio de su pueblo.”

El primer ministro expresó su preocupación por la juventud, que se siente atrapada en una situación adversa, y afirmó que es necesario liberarlos de este estado de “esclavitud”. Su intervención fue interrumpida en múltiples ocasiones por gritos desde las filas opositoras, lo que reflejó la tensión del momento.

A pesar de no mencionar a partidos específicos, Bayrou criticó aquellos discursos que cargan sobre los migrantes la culpa de todos los problemas, así como aquellos que claman por que solo los ricos asuman la carga fiscal. Afirmó que es indispensable un enfoque fiscal que involucre a los sectores más privilegiados en el esfuerzo por la recuperación nacional.

Finalmente, en un último intento por atraer apoyos en esta crisis inminente, hizo un llamado a la “conciencia individual” de los miembros de la Asamblea Nacional, exhortándolos a que ejercieran su derecho al voto sin estar atados a las instrucciones de sus líderes políticos.