
El gobierno belga ha tomado una posición firme respecto a la situación en Oriente Medio, anunciando su intención de reconocer oficialmente a Palestina como un estado soberano en la próxima sesión de la Asamblea General de la ONU, programada para iniciar el 9 de septiembre. Esta decisión se alinea con movimientos similares de países como Francia, Canadá y Australia, reflejando un creciente apoyo internacional hacia la causa palestina.
Maxime Prevot, viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Bélgica, utilizó su cuenta en la red social X para hacer este anuncio, describiendo el reconocimiento como un "importante gesto político y diplomático". Según Prevot, esta acción busca no solo resaltar la necesidad de una solución de dos Estados, sino también condenar las prácticas expansionistas de Israel relacionadas con la colonización y la ocupación militar.
No obstante, el ministro señaló que el reconocimiento formal de Palestina estará condicionado a la liberación de los rehenes y a que Hamas no ocupe más la gestión de los asuntos palestinos. Prevot justificó esta postura refiriéndose al "trauma" que han sufrido los israelíes a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023, que resultaron en numerosas víctimas y secuestros.
En un esfuerzo por fomentar un entorno de paz y respeto, Prevot también se comprometió a denunciar con rigor cualquier manifestación de antisemitismo o glorificación del terrorismo que pudiera surgir desde los sectores que apoyan a Hamas.
Paralelamente, el gobierno belga ha decidido implementar un paquete de sanciones dirigido al Ejecutivo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Entre las acciones anunciadas se encuentran la prohibición de importaciones desde asentamientos israelíes, la revisión de contratos públicos con empresas israelíes y la limitación de la asistencia consular para belgas que residan en asentamientos considerados ilegales según el derecho internacional.
Prevot agregó que Bélgica también está explorando opciones legales y otras restricciones, como prohibiciones de vuelo y tránsito, además de establecer como 'personas non gratas' a varios colonos violentos, líderes de Hamas y dos ministros israelíes de la extrema derecha, que ya enfrentan sanciones en otros países como el Reino Unido y Australia.
Con miras a un enfoque más amplio, el ministro belga adelantó que se buscará una votación positiva en el contexto europeo para posibles sanciones que incluirían la suspensión de acuerdos de colaboración con Israel. Estas medidas requerirían una mayoría cualificada y abarcarían la derogación del acuerdo de asociación con la UE, así como la pausa en programas de investigación y cooperación técnica.
Prevot fundamentó estas iniciativas en la grave crisis humanitaria que atraviesa Palestina, especialmente en Gaza, y la conducta violenta de Israel que, a su juicio, infringe el derecho internacional y sus obligaciones globales, incluyendo la prevención del genocidio. Sin embargo, enfatizó que las sanciones no están dirigidas al pueblo israelí, sino más bien a presionar a su gobierno para que respete el derecho internacional y busque una resolución pacífica a la situación en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.