24h España.

24h España.

Bendodo confía en que Sánchez conseguirá aprobar los Presupuestos, afirmando que la legislatura tiene futuro: "No hay alternativa".

Bendodo confía en que Sánchez conseguirá aprobar los Presupuestos, afirmando que la legislatura tiene futuro:

El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo, ha manifestado que las razones para una moción de censura contra el presidente Pedro Sánchez son más sustanciales en la actualidad que en 2018, y ha instado a partidos como Junts y el PNV a reflexionar sobre su posición en este contexto.

Durante una entrevista brindada a Telemadrid, Bendodo expresó su convicción de que el Ejecutivo de Sánchez alcanzará la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, argumentando que negociar con el mandatario es un proceso "muy fácil". Afirma que sus socios en el Parlamento están dispuestos a "exprimir la ubre" para obtener beneficios en sus respectivas comunidades, sugiriendo que esta dinámica no es solo del PP sino también de los aliados de Sánchez.

El político del PP no ha escatimado en críticas hacia el Gobierno, subrayando que los escándalos de corrupción que rodean a Sánchez son una "vergüenza" para el pueblo español. Asimismo, ha cuestionado la relación del Gobierno con el poder judicial y los medios de comunicación, alertando sobre lo que considera un deterioro de los principios democráticos y una tendencia preocupante que recuerda a otros contextos internacionales.

Bendodo destacó la gravedad de la situación actual, afirmando que, a pesar de los intentos del Gobierno por desviar la atención, "al final todo se sabrá" y los involucrados tendrán que rendir cuentas. Cuando se le preguntó sobre la estabilidad de Sánchez en La Moncloa durante los próximos tres años, el vicesecretario dejó entrever que el presidente carece de alternativas y se dedicará a "resistir" en su puesto.

El debate político se ha intensificado, especialmente tras las declaraciones de Alberto Núñez Feijóo, quien expresó su disposición a presentar una moción de censura si los partidos Junts y el PNV se alinean. Bendodo admitió que estos partidos están aprovechando la vulnerabilidad actual de Sánchez para obtener mayores ventajas.

Al comparar la situación actual con la moción de censura que sufrió Mariano Rajoy en 2018, Bendodo argumentó que los motivos que llevaron a esa acción son "mucho más pequeños" que los que podrían fundamentar una nueva moción en este momento. Sin embargo, enfatizó que hay "intereses cruzados" y que las fuerzas políticas mencionadas no representan a la izquierda progresista, sugiriendo que podrían estar jugando un juego político arriesgado.

Respecto a la aprobación de los Presupuestos, Bendodo es optimista y sostiene que, bajo su perspectiva, Sánchez logrará sacarlos adelante. Insiste en que el presidente está dispuesto a hacer concesiones, incluso en cuestiones de fiscalidad o cupo catalán, con tal de prolongar su permanencia en el cargo.

Por otro lado, el vicesecretario del PP argumentó que lo que se negocia no son en realidad los Presupuestos, sino que se están haciendo concesiones para garantizar la estabilidad financiera del Gobierno. Según su análisis, las claves de la situación actual no las posee Sánchez, sino partidos como Junts, el PNV y Podemos.

Bendodo también criticó el congreso celebrado por el PSOE en Sevilla, donde, a su juicio, se consolidó un giro en la dirección del partido. Mencionó que durante el evento se entronizó a José Luis Rodríguez Zapatero, un ex presidente cuyo legado incluye ser visto como responsable de llevar al país a una crisis. Así, argumenta que Sánchez busca involucrar a la militancia en la defensa de su gestión, preparándolos para lo que considera "desvaríos" del gobierno actual.

En un análisis más profundo, Bendodo sugirió que la supervivencia de Sánchez en el poder depende de un Vox que mantenga su fuerza electoral. Afirma que, a medida que Vox aumenta su popularidad y el PP disminuye, esta polarización favorece al presidente, permitiéndole permanecer en el poder. Al detallar su argumento, aseguró que cada vez que Vox se debilita, Sánchez encuentra una oportunidad para fortalecerse.

Finalmente, Bendodo hizo hincapié en que Vox no se comporta como un partido preparado para gobernar, sino como una fuerza de protesta que ha tenido oportunidades de gestión en comunidades autónomas y ha optado por abandonarlas. Por ello, sostiene la necesidad de que Vox reconozca que su verdadero rival no es el líder del PP, sino el propio Pedro Sánchez, haciendo hincapié en la importancia de esta reflexión en el mapa político actual.