Blázquez (Faconauto) aplaude las ayudas para la adquisición de vehículos tras la devastación de la DANA.

Un reciente informe revela que, de los 120.000 vehículos afectados por el desbordamiento de aguas (DANA), un 15% de ellos pertenece a concesionarios. Esta situación ha motivado la intervención de las autoridades y la implementación de un plan de renovación del parque automovilístico por parte del Gobierno español, plan que está dotado con 465 millones de euros y se prevé que sea aprobado en el próximo Consejo de Ministros.
Marta Blázquez, presidenta de la Asociación de Concesionarios Oficiales en España (Faconauto), ha expresado su apoyo al mencionado plan de ayudas directas, que incluye una subvención de 10.000 euros para la compra de vehículos. Estas ayudas se sumarán a las indemnizaciones que el Consorcio de Compensación de Seguros ya ha comenzado a otorgar a los afectados. "Es fundamental devolver la movilidad a los ciudadanos de manera ágil", declaró Blázquez, refiriéndose al apoyo económico brindado a quienes han sufrido las pérdidas provocadas por el temporal.
Una de las novedades más relevantes de estas ayudas es que no necesariamente se limitarán a vehículos nuevos, sino que su aplicación será retroactiva para incluir todos los automóviles adquiridos a partir del 29 de octubre. Blázquez también destacó que fue un objetivo prioritario incluir una variedad de tecnologías dentro de este plan, ya que más del 60% de los coches dañados en Valencia contaban con más de una década de antigüedad.
Al analizar las posibles repercusiones económicas que el plan podría tener en las ventas de los concesionarios afectados en la región, Blázquez aseguró que esa preocupación no fue un factor determinante durante las negociaciones que llevaron a cabo con el Gobierno de España, la Generalitat Valenciana y las asociaciones Anfac y Faconauto. "En ningún momento esta inquietud estuvo en el centro de nuestras discusiones", subrayó.
En relación a los 40 concesionarios que han sufrido daños debido a la DANA, la presidenta de la organización adelantó que todos están trabajando arduamente para reabrir sus puertas lo antes posible. Sin embargo, existe incertidumbre sobre si este grupo podrá acceder a las ayudas gubernamentales destinadas a particulares y pequeñas empresas, considerando que sus niveles de facturación a menudo superan los 6 millones de euros. Este tipo de situación se complica por la naturaleza específica del negocio que combinan la compra y la venta de vehículos.
Blázquez aclaró que, debido a la definición de "pequeñas y medianas empresas", los concesionarios no calificarían para ciertas ayudas, como las moratorias de préstamos o los créditos con intereses reducidos. En el contexto de las ayudas que ofrece el Consorcio de Compensación de Seguros, destacó que existe una franquicia del 7%, lo que significa que el consorcio cubrirá el 93% de las pérdidas, dejando a los concesionarios la carga de financiar el resto.
La presidenta concluyó resaltando la urgencia de encontrar soluciones que eviten el cierre de empresas en un escenario tan perjudicial como el que deja la DANA. "Estoy esperanzada en que se logren acuerdos que permitan la recuperación de este sector tan vital", concluyó Blázquez.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.