24h España.

24h España.

Bolaños aboga por el respeto a la Justicia mientras Junts critica a "capos del Poder Judicial" y Vox cuestiona la imparcialidad de Pumpido.

Bolaños aboga por el respeto a la Justicia mientras Junts critica a

En un intenso debate en la Comisión de Justicia del Senado, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha instado a defender la integridad de la judicatura ante los ataques de varios partidos, en particular Vox, que ha puesto en duda la imparcialidad del presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido.

El cruce de palabras entre Bolaños y la senadora de Vox, Paloma Gómez Enríquez, fue tenso, ya que esta última acusó a Conde-Pumpido de actuar en beneficio propio y no en función de la Constitución. Bolaños no tardó en calificar estas afirmaciones de completamente inaceptables, defendiendo la trayectoria y el prestigio del magistrado.

Gómez Enríquez continuó con su crítica, señalando que la confianza en la imparcialidad del Constitucional es inexistente, y advirtió que estas acusaciones podrían tener efectos perjudiciales para las instituciones. En respuesta, Bolaños subrayó que tales comentarios son inadecuados y recordó a la senadora que su inmunidad parlamentaria no debía ser un escudo para la descalificación.

La portavoz de Vox, insistiendo en su línea, alegó que el actual gobierno ha contribuido a la "degradación institucional" y ha transformado el Tribunal en una herramienta para justificar decisiones controvertidas. Por su parte, el ministro defendió a Conde-Pumpido como un jurista de gran renombre, quien fue nombrado magistrado gracias al consenso entre diferentes partidos.

Bolaños también confrontó a Gómez Enríquez al mencionar la candidatura de Vox para el Ayuntamiento de Valladolid, sugiriendo que su candidata es un claro ejemplo de lo que ella misma critica al referirse a "leguleyos de izquierda" que carecen de competencia. Este comentario provocó más tensión en un debate que ya estaba cargado de acusaciones.

El conflicto se extendió hacia un enfrentamiento con el senador de Junts, Eduardo Pujol, quien pidió a Bolaños no caer en la provocación de descalificar el sistema judicial, sugiriendo que hacer cambios superficiales no es suficiente. Pujol instó al gobierno a ser más audaz en su enfoque de reformas, no limitándose a mejorar la imagen de la justicia, sino a implementarlas de forma efectiva.

Bolaños, en su respuesta, reclamó un tono más constructivo por parte de Pujol y argumentó que las reformas gubernamentales han sido significativas, a pesar de las críticas genéricas que las tildan de "maquillaje". Defendió que fomentar acuerdos en los tribunales sería beneficioso para descongestionar el sistema judicial.

En relación al uso del catalán en la Administración de Justicia, el senador de ERC, Joan Josep Queralt, expresó su descontento con la falta de apoyo en el uso de esta lengua. Bolaños respondió que el fomento del catalán debe ser un esfuerzo conjunto por parte de todos los actores involucrados, enfatizando la necesidad de colaboración entre las distintas administraciones para lograr un avance real.

Este debate no solo refleja las tensiones políticas actuales en España, sino también el profundo compromiso de los distintos partidos con la justicia y la necesidad de asegurar su independencia frente a presiones ideológicas.