24h España.

24h España.

Brasil implementa nueva ley para contrarrestar tarifas impuestas por Trump.

Brasil implementa nueva ley para contrarrestar tarifas impuestas por Trump.

En una notable respuesta a las prácticas comerciales cuestionables, Brasil ha implementado su Ley de Reciprocidad Comercial, que otorga al gobierno la potestad de tomar medidas contra naciones o alianzas que establezcan barreras unilaterales a sus productos en el mercado global. Esta legislación, que entra en vigor este lunes, busca fortalecer la posición de Brasil en un entorno comercial cada vez más desafiante.

La ley, firmada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva el pasado viernes, brinda a su administración la capacidad de incrementar los aranceles sobre bienes importados de naciones que afecten gravemente su competitividad o que interfieran en su derecho soberano a elegir sus propias políticas comerciales. Esta medida se considera un recurso crucial en el arsenal de Brasil para responder a las agresiones económicas.

Este movimiento se produce en un contexto de creciente tensión comercial, alimentada por la retórica beligerante del ex presidente estadounidense Donald Trump. La nueva normativa brinda a Brasil la posibilidad de eludir las restricciones que impone la Organización Mundial del Comercio (OMC), que generalmente prohíben la aplicación de aranceles que favorezcan o perjudiquen a un miembro de un bloque comercial. Además, establece que cualquier acción tomada debe ser proporcional al daño económico causado.

La ley fue aprobada sin oposición en el Congreso brasileño el 2 de abril, justo cuando Estados Unidos implementó un aumento del 10 por ciento en sus aranceles, un movimiento que Brasil no ha tomado a la ligera. Tres días después de la aprobación, la enérgica postura del gobierno brasileño se hacía evidente.

En otro frente, el gobierno de Lula ha considerado, a comienzos de este mes, la posibilidad de presentar una queja formal ante la OMC en respuesta a los recientes aranceles, que alcanzan el 25 por ciento para el acero y el aluminio. Esto es especialmente significativo dado que Brasil ocupa el tercer lugar en exportaciones de estos metales hacia Estados Unidos, una situación que podría enturbiar todavía más las relaciones comerciales entre ambos países.

En un reciente discurso durante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Honduras, Lula no dudó en criticar las políticas de su homólogo estadounidense, subrayando que "las guerras comerciales no tienen ganadores", enfatizando así la necesidad de un enfoque más colaborativo y menos confrontacional en las relaciones internacionales.