24h España.

24h España.

Bruselas demanda mayor interconexión eléctrica en España y llama a intensificar inversiones.

Bruselas demanda mayor interconexión eléctrica en España y llama a intensificar inversiones.

BRUSELAS, 28 de mayo.

En un contundente aviso, la Comisión Europea ha señalado este miércoles la alarmante baja interconexión eléctrica existente entre países como España. Este organismo ha hecho hincapié en la urgencia de multiplicar esfuerzos para asegurar las inversiones necesarias en infraestructuras eléctricas que cubran tanto las exigencias internas como las transfronterizas.

Según la evaluación del Ejecutivo comunitario sobre los Planes Nacionales de Energía y Clima (NECP), presentada hoy, mientras que naciones como Luxemburgo, Eslovenia, Letonia y Hungría han superado con creces el objetivo de interconectividad del 15% establecido por la UE para el año 2030, naciones como España, Grecia, Italia y Francia están todavía muy rezagadas.

Este informe subraya la notable “brecha persistente” en el desarrollo de las conexiones eléctricas entre regiones y advierte que, de acuerdo con la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía de la Unión Europea (ACER), es necesario cubrir 32 gigavatios (GW) de capacidad transfronteriza antes de 2030.

La Comisión ha reconocido que “la inversión en redes eléctricas y la optimización de un sistema energético europeo interconectado son fundamentales para lograr una transición energética limpia y eficiente, desde la transmisión hasta la distribución".

Esta evaluación se produce poco después de que los gobiernos de España y Portugal instaran a Bruselas, mediante un comunicado conjunto, a presionar a Francia para que avance en la conexión eléctrica de la Península Ibérica con el resto del continente, tras el apagón que afectó a la región el pasado 28 de abril.

Con el objetivo de resolver esta situación, los dos países han propuesto la celebración de una reunión ministerial antes de que concluya el año, en la que participen también Francia y el Ejecutivo comunitario, para acordar “hitos concretos” que permitan alcanzar los mínimos de interconexión actuales, que están por debajo del 3%. Este nivel es “excesivamente bajo” en comparación con los objetivos de 10% y 15% previstos para 2020 y 2030, lo que representa un “riesgo inminente” para la estabilidad del sistema energético europeo en su conjunto.

La carta enviada a Bruselas también resalta que el corte de suministro tuvo un impacto severo en toda la Península Ibérica, lo que evidencia la crítica necesidad de una mayor interconectividad del sistema eléctrico europeo en situaciones de emergencia. Así, se insiste en que la Comisión adopte un “compromiso político y financiero firme”, que dé prioridad de manera “reforzada y urgente” a estas importantes interconexiones.