24h España.

24h España.

Bustinduy denuncia el machismo en la izquierda y critica la ineficacia de sus protocolos internos.

Bustinduy denuncia el machismo en la izquierda y critica la ineficacia de sus protocolos internos.

Madrid, 10 de julio. En una reciente entrevista, Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha expresado su profunda preocupación respecto al machismo que ha permeado en las estructuras de las organizaciones políticas de izquierda. Esta situación le provoca tanto vergüenza como desasosiego, y ha llevado a los representantes a solicitar disculpas públicas por los incidentes denunciados en su seno. Bustinduy también ha señalado que, lamentablemente, los protocolos establecidos para prevenir estas conductas no han sido efectivos.

A raíz de las acusaciones en contra de figuras destacadas del ámbito político, como Íñigo Errejón de Sumar y miembros del PSOE como José Luis Ábalos, Koldo García y Francisco Salazar, el ministro ha sostenido que es hora de asumir la responsabilidad y reconocer el problema. En sus palabras, "la primera etapa ha sido aceptar la realidad y disculparse", afirmando que no se puede ignorar la gravedad de la situación.

De manera contundente, Bustinduy ha afirmado que el machismo se manifiesta diariamente en diversos contextos y que es responsabilidad del ámbito político, especialmente de la izquierda, tomar acciones decisivas para erradicarlo. Ha enfatizado que estamos enfrentando una conjunción alarmante de corrupción y violencia sistemática contra las mujeres, y que es fundamental abordar ambos problemas.

Al reflexionar sobre audios recientes que revelan intercambios despectivos entre líderes políticos sobre mujeres, Bustinduy confesó haber sentido "una vergüenza profunda" y "un rechazo visceral" al escuchar tales conversaciones. Según él, estos episodios reflejan una problemática que afecta a todas las mujeres, exigiendo un reconocimiento por parte de la sociedad de que tales actitudes son indicadores de una cultura que necesita ser transformada.

El ministro también ha advertido sobre el contexto político que rodea la cuestión, señalando que existe un asalto por parte de la ultraderecha y sectores conservadores que buscan retroceder en los avances en materia de igualdad conseguidos en España. Bustinduy argumenta que la estrategia de estos grupos se basa en desviar la atención de los problemas reales, culpabilizando de las frustraciones a mujeres y migrantes, en lugar de ofrecer soluciones viables para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

En este escenario, Bustinduy ha subrayado la necesidad de que las fuerzas progresistas se unan en la construcción de alternativas creíbles que ofrezcan una visión optimista y soluciones tangibles a los desafíos que enfrenta la sociedad actual. La propuesta debe ser clara: no se trata de señalar a quienes se sienten atraídos por discursos extremistas, sino de ofrecer un futuro mejor y una estructura social más justa.