24h España.

24h España.

Cada vez menos gestores de fondos anticipan recesión económica europea, según encuesta.

Cada vez menos gestores de fondos anticipan recesión económica europea, según encuesta.

Cae el pesimismo, ya que hace un año el 95% anticipaba una recesión

MADRID, 12 Sep. - Según una encuesta realizada por Bank of America (BofA), el número de gestores de fondos europeos que creen que la economía del Viejo Continente entrará en recesión en los próximos doce meses ha disminuido significativamente. Solo el 32% de los encuestados comparte esta preocupación, en comparación con el 61% del mes pasado y el abrumador 95% de hace casi un año.

A nivel global, el porcentaje de encuestados que esperan una recesión también ha disminuido. Actualmente, solo el 14% de los gestores anticipan una contracción económica, en comparación con el 77% que lo esperaban en noviembre del año pasado.

A pesar de esta mejora en las expectativas, persisten las dudas sobre las perspectivas de crecimiento de la economía europea. El 89% de los gestores anticipa una mayor desaceleración como resultado del endurecimiento de la política monetaria.

En cuanto a Estados Unidos, el 37% de los encuestados espera que el crecimiento se mantenga a corto plazo, pero se vea afectado por los ajustes monetarios en última instancia.

En lo que respecta a China, ha aumentado la cantidad de gestores que creen que el crecimiento del gigante asiático se suavizará aún más, mientras que solo el 13% espera un impulso más vigoroso.

Por otro lado, el número de gestores que esperan una disminución de la inflación a nivel global en el próximo año ha disminuido al 69%, frente al 81% del mes pasado. Además, el 40% considera que el alto nivel de precios es el mayor riesgo para los mercados.

La mayoría de los gestores, un 60%, cree que la Reserva Federal (Fed) ha terminado con el ciclo de incrementos de tasas de interés, mientras que un 15% considera que la política monetaria global es demasiado estricta, la cifra más alta desde 2008. Además, casi el 70% de los encuestados cree que los tipos de interés disminuirán en el próximo año.

En cuanto al mercado bursátil europeo, el 63% de los gestores tiene una visión bajista para los próximos meses debido al endurecimiento monetario y la reunión del Banco Central Europeo. Sin embargo, prácticamente el mismo porcentaje proyecta ganancias para 2024.

Al explicar este escenario de corrección bursátil, el 37% de los encuestados considera que se producirá principalmente debido a la reducción de los beneficios empresariales, seguida por la desaceleración macroeconómica, con un 29%.

A pesar de la mejora en las expectativas, el 32% de los gestores no ha contratado ninguna protección contra una fuerte caída en la renta variable, la cifra más alta desde noviembre de 2021.

En cuanto a las preferencias por los mercados, el de Londres sigue siendo el favorito, seguido por el francés. Por otro lado, la confianza en las plazas de Fráncfort, Milán y Madrid ha disminuido.

En términos de sectores, el 53% de los gestores considera que los valores cíclicos europeos presentan desventajas debido a la desaceleración económica. Como resultado, el sector farmacéutico se ha convertido en el más sobreponderado, mientras que el tecnológico ha perdido terreno y los servicios públicos han ocupado la tercera posición.

Por otro lado, los sectores cíclicos como el automóvil, el comercio minorista y la industria química están infraponderados. Además, la banca vuelve a estar infraponderada por primera vez desde el pasado junio.