Aumento del 5,4% en el coste laboral por hora en el segundo trimestre, marcando 16 trimestres consecutivos de crecimiento.

MADRID, 8 de septiembre.
En un giro significativo de los acontecimientos económicos, el costo por hora de trabajo ha experimentado un aumento del 5,4% durante el segundo trimestre de 2025 en comparación con el año anterior. Esta cifra, revelada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), representa una diferencia de 3,5 puntos respecto al trimestre anterior y marca el incremento más alto desde el tercer trimestre de 2024.
Con este notable incremento entre abril y junio, el costo laboral suma un total de 16 trimestres consecutivos con tasas de crecimiento interanuales, consolidando una tendencia al alza que favorece a los trabajadores.
Analizando los componentes, se observa que el costo salarial se incrementó un 5,1%, mientras que los "otros costos" experimentaron un aumento del 6,2%. Si se excluyen los pagos extraordinarios y atrasos, el costo laboral mostró un crecimiento del 5,6% en términos interanuales durante este periodo.
Ajustando los datos para eliminar efectos estacionales y de calendario, el costo laboral por hora trabajada creció un 3,8% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, superando en una décima la tasa del trimestre previo.
Este repunte representa, además, un logro de 16 trimestres con resultados positivos en esta serie ajustada, lo que indica una continuidad en la mejora de las condiciones laborales.
Dentro de esta serie, el costo salarial mostró un crecimiento del 3,5% en el segundo trimestre del año anterior, mientras que los "otros costos" se incrementaron un 4,5%, consolidando la tendencia de crecimiento en el sector.
UN CRECIMIENTO LABORAL SOSTENIDO EN EL TIEMPO
En términos trimestrales, el costo laboral por hora trabajada tuvo un crecimiento del 1,1% en la serie ajustada, superando en cuatro décimas la cifra del trimestre anterior. De esta manera, también se acumulan 16 trimestres de incrementos trimestrales, un dato que no pasa desapercibido en el contexto económico actual.
Sin considerar las estacionalidades, el costo laboral se disparó un 6,8% en el segundo trimestre de 2025, impulsado principalmente por el aumento de los pagos extraordinarios en comparación con el trimestre anterior.
El costo salarial sin ajustes subió un 8,2% trimestral, mientras que los otros costos avanzaron un 2,7%. Si se excluyen los pagos extraordinarios y atrasos, el crecimiento fue del 4,1% en este periodo.
DESIGUALDADES EN EL CRECIMIENTO SALARIAL ENTRE SECTORES
Las áreas que destacaron por sus incrementos más significativos en el costo salarial fueron otros servicios (+8,1%), actividades profesionales, científicas y técnicas (+8%), así como las industrias extractivas (+7,9%).
Por otro lado, el crecimiento ha sido más moderado en actividades artísticas y recreativas (+2,1%), en la Administración Pública (+2,2%) y en el sector financiero y de seguros (+2,8%).
En el ámbito del costo laboral, los mayores incrementos interanuales se dieron en el suministro de energía eléctrica (+9,7%), en industrias extractivas (+8,6%) y en actividades profesionales (+8,1%).
Los incrementos más bajos en el costo laboral se registraron en la Administración Pública (+2%) y en actividades artísticas y de entretenimiento (+2,5%), lo que subraya la necesidad de evaluar la equidad en la distribución de recursos.
En el sector de la hostelería, el costo salarial aumentó un 3,5% interanual en el segundo trimestre de este año, mientras que el costo laboral general subió un 4%.
Este panorama revela un contexto en el que, si bien hay áreas que avanzan, persisten disparidades que merecen atención para garantizar un crecimiento equitativo y sostenible en el futuro.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.