Canarias enfrenta alertas por tormentas y fuertes vientos a causa de Olivier, mientras el resto de España permanece en calma.
La llegada de la borrasca Olivier está generando una situación meteorológica complicada en las Islas Canarias, donde se emitirán avisos por fenómenos adversos este miércoles. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las condiciones serán particularmente severas en el archipiélago, mientras que en la Península y Baleares se espera un ambiente más estable.
En particular, las islas de Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife recibirán avisos de riesgo importante por lluvias, mientras que Gran Canaria contará con un aviso, aunque de menor intensidad. En la región catalana, Barcelona, Girona y Lleida también experimentarán lluvias, aunque en un nivel de alerta más bajo.
Además de las lluvias, se anticipan tormentas significativas en las mismas islas canarias y en la región de Cataluña mencionada anteriormente. Cádiz, en Andalucía, estará bajo aviso por oleaje, y también se han emitido alertas por viento en las canarias occidentales.
La AEMET ha indicado que la borrasca Olivier impactará directamente en el clima de las Islas Canarias, trayendo cielos mayormente nublados y precipitaciones que pueden registrarse de forma intensa en varias zonas, especialmente en las islas del oeste del archipiélago.
En contraste, la Península y Baleares disfrutarán de cielos despejados, aunque las nubes altas harán su aparición. Por la mañana, es probable que se registre nubosidad baja que dará lugar a brumas y bancos de niebla en puntos del Cantábrico, el valle del Ebro, la costa oriental y Baleares, aunque se espera que estas condiciones tiendan a despejarse a lo largo del día.
A medida que avance la tarde, la inestabilidad se incrementará en el noreste peninsular, con cielos nublados y lluvias que podrían ser localmente intensas en el norte de Aragón y Cataluña. También podrían formar nubes de evolución en las montañas del norte, aumentando las posibilidades de chubascos dispersos en la Sierra Ibérica y la Cordillera Cantábrica. La entrada de polvo en suspensión también tendrá lugar en el tercio norte de la península.
Respecto a las temperaturas, se prevé un descenso en las máximas en las Islas Canarias y la vertiente cantábrica, mientras que en las zonas montañosas de Andalucía y el este de Galicia podrían registrarse máximas que superen los 28-30ºC. Las mínimas experimentarán un leve incremento en varias regiones, aunque el Levante, las Canarias occidentales y los centros y sureste regionales sólo verán ligeras caídas o permanencia de temperaturas estables. En los Pirineos se prevén heladas débiles.
Finalmente, el pronóstico de AEMET destaca que los vientos serán generalmente suaves del este en la Península y Baleares, alcanzando moderados en Cádiz y en los litorales del sur y noroeste. Se prevén intervalos de vientos fuertes en el Estrecho y rachas que podrían ser intensas en los litorales de A Coruña y Almería. En las Islas Canarias, se esperan vientos moderados del oeste y suroeste, con probabilidad de rachas fuertes en la parte occidental del archipiélago.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.