Cardenal español Fernádez Artime, aliado de Francisco, aboga por la educación juvenil en el Cónclave.

Desde Madrid, el 6 de mayo, se prepara el encuentro trascendental del Cónclave que dará paso al nuevo líder de la Iglesia Católica, con la participación de seis cardenales españoles. Uno de ellos, Ángel Fernández Artime, se encuentra en el centro de atención por su cercanía con el Papa Francisco, con quien ha compartido una significativa relación a lo largo de los años.
Nacido en Luanco en 1960 en una familia dedicada a la pesca, Fernández Artime vivió una experiencia transformadora en Argentina, donde trabajó estrechamente con Jorge Mario Bergoglio, entonces arzobispo de Buenos Aires. El cardenal destaca sus encuentros con Bergoglio, y cómo la relación se fortaleció cuando ambos coincidieron en Roma, donde Fernández Artime se desempeñó como rector mayor de los salesianos.
Recientemente, durante una misa celebrada en la Basílica de San Pedro en honor al fallecido Pontífice, el cardenal reafirmó el legado de Francisco, subrayando la importancia de la vida consagrada dentro de la Iglesia y animando a los religiosos a actuar en favor de los más vulnerables, incluyendo a los pobres y los marginados.
En sus intervenciones, el cardenal ha mencionado cómo la Iglesia bajo el liderazgo de Francisco ha comenzado a “cambiar de color”, un fenómeno que, a su juicio, revitaliza y desafía a una Europa que parece adormecida ante las realidades sociales actuales.
Fernández Artime, quien ingresó a la congregación de los Salesianos de Don Bosco en 1978, se formó académicamente en Teología Pastoral, Filosofía y Pedagogía, siendo ordenado sacerdote en 1987. A lo largo de su carrera, ha ocupado diversas posiciones de liderazgo en su comunidad, destacándose como director de colegios y anteriormente, como Superior de regiones salesianas en Argentina y España.
En 2014, tras su elección como Rector Mayor de la Congregación Salesiana, Fernández Artime se convirtió en el primer español en ocupar este importante rol. Este cargo fue renovado en 2020, manteniéndolo al frente de la Congregación durante otro período de seis años.
Su enfoque en la educación y la pastoral juvenil es especialmente notable, manifestando una preocupación profunda por los jóvenes encarcelados y los migrantes. Durante una visita a un centro penitenciario en Turín, el cardenal compartió su alegría al interactuar con los jóvenes, al tiempo que reflexionaba sobre las dificultades que enfrentaban en su situación actual.
Con una perspectiva esperanzadora, les aseguró a los internos que su confinamiento representaba solo un capítulo temporal de sus vidas, deseando reencontrarse con ellos en un futuro más prometedor. Asimismo, comparte la inquietud del Papa Francisco por las crisis migratorias y las trágicas muertes en el Mediterráneo, abogando por un diálogo constructivo entre naciones como solución necesaria a esta problemática urgente.
Ahora como cardenal, Fernández Artime forma parte del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada, llevando a cabo sus labores desde la Basílica de María Auxiliadora en Roma. Sin embargo, sus raíces asturianas siguen siendo fundamentales para su identidad, algo que enfatizó tras ser reconocido como “Hijo Predilecto” del Principado, reafirmando su conexión y amor por su tierra natal.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.