
Este sábado, las calles de Estados Unidos se han llenado de voces opositoras en una masiva movilización organizada bajo el lema 'No Kings'. Los convocadores han estimado que alrededor de siete millones de personas se unieron a esta protesta, cuyo objetivo es hacer frente al lo que consideran un creciente autoritarismo impulsado por la administración de Donald Trump.
En más de 2.700 localidades a lo largo y ancho del país, los manifestantes expresaron su descontento hacia la "coronación" de Trump, oponiéndose también a la creciente militarización que observan en varias ciudades como Chicago, Los Ángeles y Portland. Además, el evento se erigió como un foro de crítica a las políticas migratorias que ha implementado el actual presidente.
La jornada transcurrió mayoritariamente en clima de paz, con muy pocos incidentes reportados. Muchos de los participantes lucieron ropa amarilla, una referencia a la indumentaria utilizada en las protestas prodemocráticas de 2019 en Hong Kong, además de disfraces vibrantes inspirados en personajes de la cultura popular.
Entre los símbolos que ondeaban en las manifestaciones se encontraron banderas de la comunidad LGBTIQ+, así como la bandera mexicana y la palestina, junto a los emblemas patrios estadounidenses. Las pancartas mostraban mensajes claros en contra del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y a favor de la protección de la democracia.
Los cofundadores de Indivisible, organización detrás de la convocatoria, Ezra Levin y Leah Greenberg, afirmaron: "Hoy, millones de estadounidenses se han reunido para desafiar el autoritarismo y recordarle al mundo que la democracia es del pueblo, no de los intereses personales de un individuo".
La ola de manifestaciones también tuvo resonancia internacional, extendiéndose a ciudades como Londres, París, Roma y Madrid, con el apoyo de diversas organizaciones de la sociedad civil entre las que se encuentran la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), la Federación de Profesores Estadounidenses, 50501, la Campaña por los Derechos Humanos, Indivisible y MoveOn.
El vicepresidente ejecutivo de 32BJ, del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU), subrayó que "desde cuidadores hasta conserjes y educadores, millones salieron a las calles para expresar su rechazo a las acciones ilegales de esta administración. Demandamos la protección de nuestro acceso a la atención médica, no su desvío para beneficios fiscales millonarios. También exigimos el cese de las redadas crueles de ICE y de la militarización de nuestras ciudades, que no aporta seguridad a nadie".
El movimiento 'No Kings' considera este evento como un "nuevo capítulo" en la lucha por la defensa de la democracia y la oposición al control autoritario, y han dejado la puerta abierta para futuras movilizaciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.